IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

¡CAZUCA VIVE!

|

26.11.05

Alto de Cazuca. Localidad en el profundo sur de Bogotá.
Encaramado a una colina, agredida por las minas de arena y atravesada por los desechos espumosos de una fábrica lejana, un grupo de casas de madera y ladrillos, en buena parte decaídas, derrocadas, alrededor de callecitas escarpadas de tierra y barro.
Conocemos a Nelson che dirige un proyecto de educación alternativa. Únicamente con sus propias fuerzas y con la ayuda de la comunidad, abrió una pequeña escuela. 5 salas que reciben diariamente casi 150 niños. Un espacio abierto donde pueden crecer las ganas de reapropiarse de la existencia de cada uno, donde es posible empezar a experimentar la oportunidad de transformar lo visible que fluye al lado nuestro, para que se convierta en algo vivible. Un proyecto fuerte, valiente, totalmente auto-organizado, un grito contra el silencio de un gobierno que produce pobreza y desesperación.

Flavio, un muchacho italiano que trabajó en el Chapas, y llegó casi por casualidad a Bogotá, terminando en nuestra casa, empieza un taller con los niños para hacer jabón y papel reciclado.
Alrededor de las mesas de la escuela se reúnen 6 niños robados a la nada silenciosa de los barrios. Traen el papel que encontraron , escuchan y trabajan juntos, hacen la experiencia de algo que toma forma entre sus propias manos.

Trabajos muy sencillos, de muy bajo costo, que tienen la fuerza extraordinaria de instaurar procesos concretos de auto determinación y auto producción.
Al término del taller, recibimos la propuesta de realizar otros más, implicando también a los adultos de la comunidad.
Están bien concientes de que los proyectos de formación y auto formación alternativa les dan la posibilidad de aviar procesos de microeconomía desde abajo, fundados no tanto en la compraventa, sino esencialmente en el intercambio.
Fuera de las dinámicas criminosas del mercado neo-liberista, estas comunidades experimentan la posibilidad de instaurar procesos económicos auto determinados y sostenibles.
La distribución interna del trabajo sostenida por proyectos de auto formación fortalece los procesos internos de convivencia y pone las bases para la formación de una red de relaciones entre las comunidades.
Aviar estos procesos significa creer en la posibilidad de un cambio y una transformación social hacia una vida que sea digna y libre.
En la pared de una casa, que da al valle, por el lado donde queda la entrada a los barrios, un murales confirma CAZUCA VIVE.

Colombia, 2 novembre 2005

Leer más En evidencia