IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Preacuerdos entre las familias de Patio Bonito y el Distrito

|

6.09.05

Preacuerdo para que familias desplazadas desalojen urbanización en el suroccidente de Bogotá

275 familias ocupan desde hace ocho días las 163 casas de la urbanización Riberas de Occidente, en Patio Bonito (Kennedy).

La Red de Solidaridad Social anunció una ayuda humanitaria para estas personas, en su mayoría oriundas de Meta, Guaviare y Tolima. Mensualmente, según explicó esa entidad, cada familia recibirá 400 mil pesos para alimentación y arriendo durante los próximos tres meses.

“La idea es que ellos se ubiquen en algún sitio mientras diseñamos conjuntamente un plan de vivienda de interés social y busquemos recursos del Gobierno Nacional e incluso de la comunidad internacional”, explicó Andrés Restrepo, subsecretario de Seguridad y Convivencia.

Restrepo prometió, además, que después de los tres meses de la ayuda de la Red de Solidaridad, el Distrito aportará un auxilio similar durante otros 90 días. “En ese tiempo podemos estudiar cada caso en particular para ver si podemos vincular a los desplazados a proyectos productivos”.

El funcionario sostuvo ayer en la tarde una reunión con voceros de los desplazados y discutieron una agenda común de nueve puntos.

El tema en el que hay más diferencia entre las partes tiene ver con la vivienda. Los desplazados manifestaron su descontento con las actuales ofertas de subsidios que ofrece el Gobierno.

Advirtieron que no benefician a todos y que el dinero que les entregan es insuficiente. “Nos dan ocho millones de pesos y una casa en Bogotá puede valer unos 17 millones de pesos. Ese trámite, además, tiene muchas trabas”, afirmó Gonzalo Vargas, uno de los líderes de los desplazados.

Por eso, ellos le propusieron al Distrito que les asigne un subsidio complementario y un predio urbanizado con servicios públicos para la autoconstrucción. Pero en lo que sí coincidieron los desplazados y el Distrito fue en las ayudas para salud y educación, y en las garantías para que los desplazados no sean judicializados por la toma de la urbanización Riberas de Occidente.

El Distrito se comprometió a darles cupos y a entregarles uniformes y kits escolares a los niños desplazados y les garantizó una atención médica completa en la ciudad cuando lo requieran.

Leer más En evidencia