
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
28.03.11: Siguiente Formación 2011 en Catalunya
25.03.11: No a la intervención militar en Libia. No a la guerra.
3.01.11: Roban el computador de una integrante de IPO
20.09.10: Editorial: Tres incidentes de seguridad con miembros de IPO en menos de dos meses.
13.09.10: Hostigamiento a miembros de IPO y de la Comisión de Verificación del Tarra
31.03.10: Editorial: Hostigamiento a miembros de IPO
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
20.04.07
El Observatorio Internacional de Paz, con sede en Cataluña, ha sido informado por su contraparte en Colombia sobre la grave crisis humanitaria que se vive en la región del Nordeste Antioqueño.
Las denuncias señalan que desde mediados del año pasado a la fecha, han sido ya 12 los campesinos asesinados y desaparecidos por el Ejército colombiano, todos miembros reconocidos de la comunidad y de las organizaciones sociales de la región, que sin embargo han sido presentados ante la opinión pública como guerrilleros dados de baja en combate.
El pasado domingo 25 de marzo, en la vereda Ojos Claros, en zona rural del municipio de Remedios (Antioquia), tropas del Batallón Calibío adscritas a la 14ª. Brigada del Ejército Nacional, al mando del teniente Castellanos y del sargento Palomino, detuvieron arbitrariamente y asesinaron a Carlos Mario García, de 21 años, quien era miembro de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra.
De igual manera y pese a la militarización, las bandas paramilitares denominadas Águilas Negras hostigan de manera permanente a los habitantes de decenas de veredas.
A raíz de esta situación, la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC) y la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), han organizado un campamento humanitario de refugio temporal interno desde el pasado 1 de abril en el caserío de la vereda Puerto Nuevo Ité (La Cooperativa), en zona rural de Remedios, Antioquia.
Al refugio han llegado en cuatro días cerca de 120 familias desplazadas, provenientes de las veredas Camelias, Dosquebradas, Ojos Claros y Puerto Nuevo Ité, que suman 350 personas. En este momento, familias de otras veredas vecinas se empiezan a movilizar hacia el refugio temporal interno para resguardarse de las agresiones denunciadas.
De las 350 personas desplazadas registradas, 109 son niños menores de 10 años, y de estos, 10 son menores de un año de edad. Además, también se encuentran seis mujeres gestantes, una de las cuales se encuentra en la etapa final del embarazo.
Las condiciones de salud y alimentación allí son bastante precarias. Por esta razón, se ha hecho un llamamiento a la solidaridad nacional e internacional para dotar de alimentos, medicamentos y asistencia médica a los desplazados.
Desde Cataluña, para hacer frente a la emergencia, el Observatorio Internacional de Paz convoca a personas, entidades sociales e instituciones catalanas a colaborar, haciendo aportaciones económicas en el número de cuenta 2100 3200 91 2201219795
Para más información sobre la situación ver: www.prensarural.org y www.peaceobservatory.org