
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
28.03.11: Siguiente Formación 2011 en Catalunya
25.03.11: No a la intervención militar en Libia. No a la guerra.
3.01.11: Roban el computador de una integrante de IPO
20.09.10: Editorial: Tres incidentes de seguridad con miembros de IPO en menos de dos meses.
13.09.10: Hostigamiento a miembros de IPO y de la Comisión de Verificación del Tarra
31.03.10: Editorial: Hostigamiento a miembros de IPO
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.05.07
Según el Observatorio Internacional de Paz (IPO), desde mediados del año pasado 12 campesinos han sido asesinados o desaparecidos por el Ejército colombiano, todos miembros reconocidos de la comunidad y de las organizaciones sociales de la región aunque “han sido presentados a la opinión pública como guerrilleros”. A los abusos de la Fuerza Pública se suma el de las bandas paramilitares denominadas las Águilas Negras que acosan de manera permanente a las comunidades campesinas, advierte IPO.
Desde el Observatorio Internacional de Paz explican también que en la comunidad de Ojos Claros, en la zona rural del municipio de Remedios (Antioquia), miembros del Ejército detuvieron a dos jóvenes campesinos. Uno de ellos escapó y el otro, Carlos Mario García, de 21 años y miembro de la Asociación Campesina del Valle del Cimitarra, quedó en poder de los militares, fue asesinado y presentado muerto como guerrillero.
Debido a la serie de ejecuciones extrajudiciales que se han presentado en la zona y el constante señalamiento a la población de ser informante o pertenecer a la guerrilla, los residentes de la zona se han visto obligados a huir del lugar.
Por ese motivo, según informa IPO, la Asociación Campesina del Valle del Cimitarra y la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (CAHUCOPANA) han organizado un campamento humanitario de refugio temporal interno en la Cooperativa de Puerto Nuevo Ité, en la zona rural del municipio de Remedios. En el refugio se encuentran más de 120 familias desplazadas, alrededor de 350 personas, procedentes de las comunidades Camelias, Desquebradas, Ojos Claros y Puerto Nuevo Ité.
Según Acnur, hace más de un año que los enfrentamientos y la violencia resultado del conflicto armado dentro de Colombia han causado desplazamientos masivos en varios municipios y grandes partes de la región continúan en alto riesgo.
¿Qué PueDo HaCer yo?
Para hacer frente a esta situación de emergencia, el Observatorio Internacional de Paz convoca a personas, entidades sociales e instituciones a colaborar económicamente haciendo aportaciones al número de cuenta: 2100 3200 91 22 01219795
También puedes ser voluntario de IPO-Cataluña o participar como brigadista. Para contactar con la entidad escribe a ipocatalunya ARROBA yahoo.es
Más información:
IPO-Cataluña, en el correo electrónico ipocatalunya ARROBA yahoo.es
Información sobre Colombia en las páginas web de Human Rights Watch y Amnistía Internacional
Canal Solidario-OneWorld 2007