
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
9.12.10: La policía retiene ilegalmente y golpea a campesino en La Gabarra, Catatumbo
23.11.10: Denunciamos la muerte de dos lideres de la region del catatumbo
20.10.10: 2500 campesinos del Catatumbo protestan contra la erradicación manual no concertada
20.10.10: Alerta temprana por grave situación de DD.HH. en el Catatumbo
14.10.10: "uno vive con la incertidumbre; no sabe que dia reactivaran la orden de captura"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.04.09
Denunciamos manipulación de sonoviso sobre Ascamcat y el Catatumbo
Por Asociación Campesina del Catatumbo
La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) denuncia la alteración del audiovisual “En la mira”, producido por Ascamcat y realizado por Gato Negro Perro Blanco.
El objetivo de esta producción ha sido visibilizar las situaciones y antecedentes que han marcado a la región del Catatumbo, aprovechándolo como herramienta de denuncia. Desde el 4 de noviembre de 2008 se ha presentado públicamente ante diferentes instancias, cuerpo diplomático, grupos y organizaciones nacionales e internacionales. Las fuentes de información que sustentan el contenido del audiovisual “En La Mira” son verificables por medio del acumulado de tres años de trabajo de Ascamcat con la población campesina de la región del Catatumbo. En este audiovisual hacemos mención a la siguiente información:
1. Las incursiones paramilitares de 1999 al 2005 al mando de Salvatore Mancuso y Jorge 40, dejando como nefasto resultado más de 10.000 campesinos asesinados, más de 600 campesinos desaparecidos y más de 100.000 campesinos y campesinas desplazadas.
2. La implementación del pie de fuerza representada con 10.000 efectivos de la Brigada Móvil No. 15 y de la Brigada 30 del Ejército Nacional, quienes en vez de prestar una seguridad como lo emana la constitución política colombiana, se han prestado para el juego de extermino de campesinas y campesinos catatumberos, los cuales han sido reportados como guerrilleros dados de baja en combate y que desde julio de 2006 a julio de 2008 deja un nefasto resultado de 68 asesinatos por parte la Brigada Móvil No. 15.
3. El rearme y presencia de los paramilitares en los diferentes municipios de la región del Catatumbo y Cúcuta, donde se han incrementado los asesinatos, las desapariciones y las amenazas constantes hacia la comunidad en general.
4. La lucha antinarcóticos que ha venido adelantando el gobierno en los últimos años, donde han sigo asperjados con glifosato cientos de hectáreas de cultivos de uso ilícito y de alimentos, donde han causado grandes daños ambientales como perdidas de selva, contaminación de las aguas de consumo humano y animal, enfermedad en animales, desplazamiento y muerte de especies nativas, serias enfermedades que han ocasionado en las personas como brotes en la piel, infecciones estomacales, perdida del cabello, etc.
5. Denunciamos las intenciones de exploración y explotación de carbón a cielo abierto, con una proyección de 25.000 hectáreas, donde existen asentamientos indígenas y campesinos, los cuales no se han tenido en las opiniones y posicionamientos de la comunidad.
Ante esta situación, Ascamcat denuncia con mucha preocupación que una versión muy alterada del audiovisual ha sido divulgada desde febrero de 2009 por vía Internet desde el servidor You Tube y otras paginas de divulgación donde aparece como remitente la firma colombiasinPF y con nuestra autoría. Esta tergiversación y manipulación de imágenes del contenido nos pone en un alto riesgo como organización campesina frente a los grupos armados que operan en la región del Catatumbo. Además se están violando los derechos de autor.
En vista de esta situación presentaremos las denuncias penales correspondientes para que se establezcan los responsables de este hecho y sus motivaciones.
El sonoviso puede consultarse en el sitio http://catatumbo-colombia.blogspot.com/ en su versión original.
http://www.youtube.com/watch?v=vU9VolOcX1g versión alterada