IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.03.13: Lanzan explosivo frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo y del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

3.10.11: Denuncia pública de ASOCBAC

3.10.11: Comunicado de ASOCBAC a la opinión pública

26.09.11: Reivindicaciones del Bajo Cauca: El Estado colombiano incumple los acuerdos con ASOCBAC

25.09.11: Petición de inclusión en RUPD , de la población desplazada forzada del Alto San Jorge asentados en Puerto Libertador Córdoba

21.09.11: 2000 personas en situación de desplazamiento forzado en la cabecera Municipal de Puerto Libertador

17.09.11: Desplazamiento forzado de los corregimientos de Juan Jose y del territorio del Alto San Jorge, nudo de paramillo, por las fumigaciones con glifosato y abusos de autoridad de la Fuerza Pública

24.08.11: Fumigaciones indiscriminadas afectan a cultivos lícitos, fuentes de agua, y a la salud de niños y habitantes de las comunidades del río Guayavero

14.03.11: La guerra por la coca que no deja en paz al Bajo Cauca

12.03.11: Bajo Cauca antioqueño: radiografía de una protesta poco comprendida


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Continúan fumigaciones en el Catatumbo

3.05.09

Publicado 1ro de mayo en prensarural.org

La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) denuncia y rechaza las aspersiones aéreas con glifosato que se han venido adelantando en la región del
Catatumbo, como lo habíamos dicho en la denuncia anterior frente a las fumigaciones y sus efectos nocivos en la tierra, aguas de consumo, vegetación, la salud humana y animal. Hoy queremos informarle a todas las organizaciones sociales nacionales e internacionales de la realidad que vienen viviendo las comunidades por estos días.

El jueves 30 de abril, las aspersiones aéreas con glifosato, se registraron en las veredas de Morro Frío, El Silencio, Mineiros, Palmas y Puerto Lajas, pertenecientes al corregimiento de La Gabarra, municipio de Tibu, y las veredas de San Martín, y la Esperanza, corregimiento de Filo Gringo, municipio de El Tarra. Todo se dio cuando llegaron tres avionetas y seis helicópteros, a las diez de la mañana, iniciando así la jornada de fumigaciones. Los campesinos manifiestan preocupación ya que no se ha respetado la franja del río Catatumbo, contaminando así el agua, donde algunas veredas se benefician del consumo de la misma y de los peces.

Exigimos una sustitución gradual de los cultivos de uso ilícito, donde se den las garantías de poder permanecer en el territorio y conservar la tierra, evitando así un posible desplazamiento masivo de las comunidades campesinas en vista que no se puede trabajar ni producir la tierra.

Le solicitamos a los organismos de control, a la Iglesia y a las organizaciones sociales nacionales e internacionales ser veedores de la situación humanitaria que se viene presentando en el Catatumbo. Responsabilizamos al gobierno colombiano por no buscar soluciones alternativas de sustitución gradual.

Leer más En evidencia