
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
9.12.10: La policía retiene ilegalmente y golpea a campesino en La Gabarra, Catatumbo
23.11.10: Denunciamos la muerte de dos lideres de la region del catatumbo
20.10.10: 2500 campesinos del Catatumbo protestan contra la erradicación manual no concertada
20.10.10: Alerta temprana por grave situación de DD.HH. en el Catatumbo
14.10.10: "uno vive con la incertidumbre; no sabe que dia reactivaran la orden de captura"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
8.08.09
Por ASCAMCAT, San José de Cúcuta, Agosto 5 de 2009.
La Asociación Campesina del Catatumbo – ASCAMCAT le comunica a la comunidad en general que el pasado 3 de agosto de 2009 en reunión sostenida con el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, la Secretaría de Gobierno del departamento, los Alcaldes de los municipios de los municipios de El Carmen, San Calixto, Teorama, los honorables presidentes de los Concejos Municipales de San Calixto, El Carmen y El Tarra y con los Personeros Municipales de Convención, El Carmen, El Tarra, Tibú, San Calixto, Durania, Abrego, Hacarí, la Defensoría Departamental del Pueblo y la Procuraduría Regional se confirmó la participación de las anteriores autoridades civiles y organismos de control en la segunda sesión de la Mesa de Interlocución y Acuerdo que se llevará a cabo el próximo 28 y 29 de agosto del año en curso en las instalaciones del Campamento Humanitario “Por la vida, la dignidad, la tenencia de la tierra y la permanencia del territorio” en la vereda de Caño Tomás corregimiento de Fronteras del municipio de Teorama.
La Mesa de Interlocución y Acuerdo trabajará la problemática de Crisis Humanitaria y Derechos Humanos; Tierra y Territorio; Recursos Naturales; y, Cultivos de uso ilícito. Se espera que ya en el terreno las autoridades de orden municipal, departamental y nacional escuchen a las comunidades campesinas en torno a éstas cuatro problemáticas y se inicie un proceso de diálogo donde se definan las competencias para la superación de las mismas.
Así mismo se conformó una comisión interinstitucional conformada por Jairo Pérez – Alcalde de San Calixto, Cediel Madariaga – Alcalde de Teorama, Manuel Eduardo Jaimes – Personero de Tibú, Federico Lozano – Presidente del Concejo Municipal del Carmen, un delegado por parte de la Secretaría de Gobierno Departamental y 2 delegados campesinos, quienes con apoyo de la Gobernación de Norte de Santander viajarán en los próximos días a la ciudad de Bogotá con el fin de convocar y comprometer a las autoridades de orden nacional competentes a participar en el espacio del 28 y 29 de agosto próximo.
Finalmente, el campamento humanitario es un espacio creado autónomamente por las comunidades campesinas del Catatumbo Colombiano como mecanismo de autoprotección civil, figura que se encuentra consagrada en el Derecho Internacional Humanitario, y la cual ha sido reconocida por las autoridades civiles y el ministerio público.