IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

3.10.11: Denuncia pública de ASOCBAC

3.10.11: Comunicado de ASOCBAC a la opinión pública

26.09.11: Reivindicaciones del Bajo Cauca: El Estado colombiano incumple los acuerdos con ASOCBAC

25.09.11: Petición de inclusión en RUPD , de la población desplazada forzada del Alto San Jorge asentados en Puerto Libertador Córdoba

21.09.11: 2000 personas en situación de desplazamiento forzado en la cabecera Municipal de Puerto Libertador

17.09.11: Desplazamiento forzado de los corregimientos de Juan Jose y del territorio del Alto San Jorge, nudo de paramillo, por las fumigaciones con glifosato y abusos de autoridad de la Fuerza Pública

24.08.11: Fumigaciones indiscriminadas afectan a cultivos lícitos, fuentes de agua, y a la salud de niños y habitantes de las comunidades del río Guayavero

14.03.11: La guerra por la coca que no deja en paz al Bajo Cauca

12.03.11: Bajo Cauca antioqueño: radiografía de una protesta poco comprendida

2.03.11: Intoxicada por fumigaciones con glifosato en Puerto Valdivia, Bajo Cauca


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Fuerza Pública da trato de guerra a la movilización campesina en el sur de Bolívar

29.08.09

por Prensa Rural
www.prensarural.org

El día 17 de agosto arribaron a la vereda Cerro Azul del municipio de San Pablo, sur de Bolívar, unidades de la Policía antinarcóticos acompañados de un grupo de erradicadores. Esta acción generó la movilización de las comunidades de San Pablo, Cantagallo y Simití, que se acantonaron en Alto Ventana en Simití; Cerro Azul y Monte Carmelo en San Pablo. Desde esta fecha las comunidades se encuentran en resistencia pacífica, exigiendo la suspensión de la erradicación manual, la cual no ha sido concertada con las comunidades campesinas de la región.

Estos hechos se han visto acompañados de intimidaciones, señalamientos y hostigamientos a los campesinos de la región:

El 25 de agosto el coronel José Mauricio Zabala del Batallón Nueva Granada señaló como guerrilleros a los dos mil campesinos que se encuentran acantonados en la vereda Cerro Azul, a través de un comunicado en la emisora Tabacuru Stereo de San Pablo. En este mismo sitio hay presencia constante del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía.

El viernes 28 de agosto, en la mañana, el coronel Zabala hizo señalamientos a uno de los líderes de la movilización que se encuentra en la vereda Monte Carmelo, en la cual hay alrededor de 500 personas, afirmando que hacían parte de la guerrilla. Allí hay presencia de población de las veredas Monte Carmelo, Villanueva, El Retorno; Alto Cañaveral, Sicué Bajo y Caño Frío, del municipio de San Pablo.

Actualmente existen tres puntos de concentración de las comunidades.

Desde el jueves 27 de agosto, en la vereda El Triángulo, del municipio de Simití, hay alrededor de 90 personas de las veredas El Triángulo, El Tigüí y Brisas del Boque. El viernes 28 de agosto, entre las 6:30 y 7:00 am, la Policía antinarcóticos hostigó a las comunidades, haciendo disparando a sus pies y al aire. Posteriormente preguntaron a los campesinos “que si iban a seguir molestando formando grupos de gente, que por qué no se iban para sus casas”. Estos hombres están haciendo presencia en la región desde hace desde el 31 de julio.

En la vereda Alto Ventana se encuentran acampadas alrededor de 150 personas de las veredas Las Pavas, El Diamante, El Paraíso, Agua Linda, Patio Bonito, Vallecito, La Ramona, El Jardín, La Humareda Alta, La Carolina, del municipio de Simití y La Virgencita de San Pablo. Allí las comunidades solicitan acompañamiento ante el temor generado por la operaciones de la Policía antinarcóticos.

Allí hay presencia de Policía antinarcóticos y un grupo de erradicadores, entre los que se encuentran varios agentes norteamericanos orientando las operaciones.

El viernes 28 de agosto, hacia las 9:30 am, se presentaron bombardeos en las veredas aledañas al corregimiento Cerro Azul y Las Colinas, en San Pablo.

Voceros de la comunidad indicaron a Prensa Rural que el Ejército ha impedido el ingreso a la zona de personal de la Iglesia católica de San Pablo, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, y de la Defensoría del Pueblo; y que la delegada de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República habría recibido instrucciones superiores de no intervenir en este caso.

Leer más En evidencia