IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano

7.02.13: Hombres uniformados toman vivienda de campesino como trinchera después de un supuesto combate con la guerilla, en el municipio El Castillo - Meta .

23.08.12: Población civil en medio de combates entre las FARC y el Ejército en El Castillo, Meta

14.08.12: Infracciones al DIH por parte de la brigada móvil 7 en el Guayavero

14.08.12: Graves infracciones al DIH por parte del ejército en el Guayavero. Niña resulta herida por munición sin explotar.

2.08.12: metrallamientos y bombardeos sobre zona donde habita población civil en el Alto Ariari

22.06.12: Nuevas amenazas y fuerte estigmatización contra sindicalistas agrarios y defensores de derechos Humanos en el Meta

31.05.12: Repetidas amenazas de muerte contra Comité Ejecutivo de la CUT Caldas

12.04.12: Galería de la Memoria, agredida, silenciada y amenazada el 9 de abril en Villavicencio, Meta

15.02.12: Bombardeos ocasionados por parte de unidades pertenecientes a la IV División del Ejército nacional hacen blanco sobre bienes civiles de Agualinda, municipio de Lejanías


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Graves enfrentamientos entre trabajadores de la salud y el gobernado en San José del Guaviare

17.11.09

por: Comisión de Derechos Humanos del Bajo Ariari – DHBAJOARIARI

El Sindicato de trabajadores de la salud Afiliados a ANTHOC Guaviare y líderes comunales, sostienen una protesta desde hace 36 días. El movimiento de protesta se origina por la crisis de la salud que afronta en la actualidad el departamento del Guaviare, donde las comunidades han sido las más perjudicadas en la prestación de los servicios de salud de primer y segundo nivel brindados por las empresas sociales del estado E.S.E – Red de Servicios de Salud de Primer Nivel y E.S.E – Hospital San José del Guaviare, administrados en la opinión de los trabajadores de la salud y comunidades, por gerentes ineptos y corruptos; instituciones en las cuales se ha identificado un mal manejo, convirtiéndolas en empresas para satisfacer cargas burocráticas de algunos politiqueros de la región, y donde a lo largo de la asamblea permanente que adelantan los empleados del sector de la salud, han evidenciado que no existe voluntad de diálogo para con la comunidad, demostrando la ineptitud y falta de liderazgo del señor gobernador delegado del departamento del Guaviare Sr. JOSÉ FERNANDO GONZÁLEZ ULLOA, para sacar adelante la crisis de la salud que actualmente vive la comunidad guaviarense, mandatario quien convoco a la mesa negociadora del pliego de peticiones propuesto conjuntamente con los funcionarios y la comunidad.

Donde el gobernador invito a más de veinte (20) presidentes y delegados de Juntas de Acción Comunal y la comunidad en general; al recinto de la asamblea departamental del Guaviare a las 07:00 am del día de hoy miércoles 11 de noviembre de 2009, donde la comunidad y funcionarios de la Salud acudimos a su llamado, pero siendo las 10:30 am y por motivos que desconocemos el señor gobernador no se hizo presente, interpretándose y ratificándose de esta forma los reiterados irrespetos, mentiras y falta de voluntad política y administrativa por parte del mandatario Sr. JOSÉ FERNANDO GONZALES ULLOA. Los trabajadores del sector Salud y los líderes de la comunidad, siendo las 10.30 A.M tomaron la desiciciòn de permanecer de manera indefinida en las instalación de la Asamblea Departamental del (Guaviare), para exigir sumado a las exigencias iníciales la renuncia del gobernador.

Resultado de esta protesta hay tres personas afectadas 2 el día 9 de los corrientes a quienes el señor Gobernador atropello con su camioneta y el Defensor de Derechos Humanos HECTOR HUGO TORRES, presidente de DH Bajo Ariari. Quien resulto herido en el antebrazo en el momento de entrar a las instalaciones de la asamblea Departamental.

En el día de hoy se ha convocado masivamente a todas las comunidades para que se movilicen en apoyo a esta protesta. Esperamos al día de mañana 12 de noviembre el arribo de más de 2000 campesinos a la capital del Guaviare para apoyar esta protesta.

Apreciados compañeros de las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, pedimos su solidaridad pronunciándose ante el gobierno Nacional con el fin de dar solución a estas justas reclamaciones.

Anexo, todos los documentos que se han producido para este evento de protesta.

Cordialmente.

HECTOR HUGO TORRES

Presidente D.H Bajo Ariari

Adjunto Pliego de peticiones del sector salud en el Guaviare

http://www.dhcolombia.com/IMG/PLIEGO_PETICIONES_ANTHOC.pdf

Leer más En evidencia