IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)

3.10.11: Denuncia pública de ASOCBAC

3.10.11: Comunicado de ASOCBAC a la opinión pública

26.09.11: Reivindicaciones del Bajo Cauca: El Estado colombiano incumple los acuerdos con ASOCBAC

25.09.11: Petición de inclusión en RUPD , de la población desplazada forzada del Alto San Jorge asentados en Puerto Libertador Córdoba

21.09.11: 2000 personas en situación de desplazamiento forzado en la cabecera Municipal de Puerto Libertador

17.09.11: Desplazamiento forzado de los corregimientos de Juan Jose y del territorio del Alto San Jorge, nudo de paramillo, por las fumigaciones con glifosato y abusos de autoridad de la Fuerza Pública

24.08.11: Fumigaciones indiscriminadas afectan a cultivos lícitos, fuentes de agua, y a la salud de niños y habitantes de las comunidades del río Guayavero

14.03.11: La guerra por la coca que no deja en paz al Bajo Cauca

12.03.11: Bajo Cauca antioqueño: radiografía de una protesta poco comprendida


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Fumigan alimentos en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra

9.12.09

por Asociacion Campesina del Valle del Rio Cimitarra

Las fumigaciones aéreas e indiscriminadas con glifosato siguen haciendo estragos en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra.

El 22 de noviembre se fumigaron los cultivos de pancoger de los campesino de la vereda La Concha, allí fueron afectadas mas de 4 hectáreas de cacao, 2 hectáreas de arroz y 5 hectáreas de pastos, además las avionetas fumigaron las cuencas hídricas y los árboles maderables de la región.

El 3 de diciembre, en la vereda El Tamar, fumigaron la finca La Perdida, propiedad del señor Raúl Alberto Suárez, alli fueron destruidas 10.000 matas de yuca, 70 matas de plátano y un semillero de 700 plantas de cacao, así como varias hectáreas de pastos para ganado. En el momento de la fumigación el señor Suárez se encontraba trabajando en la finca cuando pasó la avioneta fumigando y este químico le cayó en todo el cuerpo y le ha provocado dolor de cabeza, infección estomacal y erupciones en la piel.

Todo el campesinado de la Zona de Reserva Campesina exige una comisión de verificación a la región afectada por la fumigaciones.

Condenamos a los gobiernos colombiano y estadounidense, responsables de las fumigaciones del Plan Colombia, por contaminar el medio ambiente y atentar contra la integridad y la vida de los campesinos de la Zona de Reserva Campesina.

Leer más En evidencia