
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
23.08.12: Población civil en medio de combates entre las FARC y el Ejército en El Castillo, Meta
14.08.12: Infracciones al DIH por parte de la brigada móvil 7 en el Guayavero
2.08.12: metrallamientos y bombardeos sobre zona donde habita población civil en el Alto Ariari
31.05.12: Repetidas amenazas de muerte contra Comité Ejecutivo de la CUT Caldas
12.04.12: Galería de la Memoria, agredida, silenciada y amenazada el 9 de abril en Villavicencio, Meta
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
31.03.10
por Unión Sindical Obrera
En el transcurso del último año, los dirigentes sindicales de la USO han sido víctimas de amenazas telefónicas, hostigamientos y seguimientos por parte de hombres armados, esto en varias regiones del país. Hechos que se han denunciado ante ECOPETROL y las autoridades nacionales, sin encontrar el interés necesario, ni las medidas indicadas.
En los departamentos del Meta y el Casanare, donde se adelantan las mayores explotaciones petroleras en el momento, se viene violando por parte de las empresas petroleras y sus empresas contratistas los derechos fundamentales de los trabajadores, de igual manera las comunidades campesinas han sido víctimas de violaciones de DDHH y graves daños al medio ambiente. ECOPETROL ante las denuncias presentadas manifiesta no tener injerencia alguna y por tanto no actúa.
La USO ha venido manifestándole a ECOPETROL en varias instancias de su administración, nuestra preocupación por que el modelo de contratación de obras con firmas contratistas, en la empresa viene siendo utilizado como una fuente de financiación de grupos al margen de la ley, se tienen pruebas de hechos que vinculan al paramilitarismo con ese modelo de contratación.
Ante estas denuncias ECOPETROL mantiene un silencio total.
Los compañeros Fernando Navarro y Yesid Prieto, habían sido víctimas directas de amenazas e intentos de asesinato, en anteriores oportunidades, hechos que se denunciaron ante ECOPETROL y las autoridades.
HECHOS
El sábado 27 de marzo, aproximadamente a las 11:15 de la mañana, en la ciudad de Villavicencio, sicarios que se movilizaban en una moto atentaron contra los dirigentes sindicales de la unión sindical obrera de la industria del petróleo subdirectiva Bogotá, Fernando Navarro y Yesid Prieto. Los dos dirigentes salieron ilesos, pero en la reacción desafortunadamente fue herido gravemente el escolta Pedro Antonio Carreño, quien falleció mientras era trasladado al hospital de Villavicencio.
SOLICITUDES
1. A nombre de la UNIÓN SINDICAL OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL PETROLEO USO solicitamos a la Fiscalía General de la Nación, ante la cual hemos denunciado estos hechos; a la presidencia y vicepresidencia de la república, los Ministerios de la Protección Social, del Interior y de Justicia; a la Defensoría del Pueblo, Nacional y del Meta, a la Procuraduría General de la Nación y a las autoridades del Meta, que de manera Urgente se investigue el origen de este atentado y se condene a los autores materiales e intelectuales.
2. Que el Estado Colombiano y Ecopetrol s.a., brinde las garantías de seguridad al compañeros dirigentes sindicales Fernando Navarro y Yesid Prieto, como quiera que la organización sindical es objeto de MEDIDAS CAUTELARES, SOLICITADAS AL ESTADO COLOMBIANO POR LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, PARA QUE SE PRESERVE LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE TODOS LOS DIRIGENTES SINDICALES Y SUS AFILIADOS; además se permita ejercer el libre derecho de asociación, como lo consagra nuestra Constitución Política y la Legislación Internacional.
3. Así mismo, pedimos a todas las organizaciones sociales y populares que también de manera urgente se dirijan a los despachos oficiales mencionados, exigiéndoles que se tomen las medidas de investigación y de castigo a los responsables
4. Nos dirigimos al movimiento de Derechos Humanos, Nacional e Internacional, para que hagan llegar su solidaridad a la USO y a sus dirigentes, particularmente a los compañeros* Fernando Navarro y Yesid Prieto*, y exprese la exigencia de protección inmediata para ellos y demás miembros de la organización sindical que cumplen con su deber en el marco de la Constitución Política de Colombia. De igual forma solicitamos los mensajes de solidaridad con los familiares del escolta Pedro Antonio Carreño.
5. A la familia del compañero escolta Pedro Antonio Carreño, nuestro profundo mensaje de solidaridad y acompañamiento en este momento tan difícil, manifestarles todo nuestro respaldo para que los hechos no queden en la impunidad y los daños causados sean resarcidos.
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DE LA USO
*COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y PAZ DE LA USO *