IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Narcos de Colombia anuncian fin de su guerra

|

7.10.05

Dos narcotraficantes de Colombia prófugos, que figuran en una lista de los más buscados por Estados Unidos, anunciaron el martes que pusieron fin a una guerra interna del más poderoso cartel de las drogas del país sudamericano, que dejó cientos de muertos en dos años.

“Hemos acordado poner fin al conflicto armado que venimos sosteniendo desde hace aproximadamente dos años, que ha causado tanto dolor en el pueblo colombiano, que en últimas es el que sufre las consecuencias de cualquier conflicto”, dijeron en un comunicado conjunto Diego León Montoya y Wilber Alirio Varela.

Ambos, conocidos con los alias de “Don Diego” y “Jabón”, respectivamente, forman parte del Cartel del Norte del Valle, considerado por Colombia y Estados Unidos como la mayor organización de narcotraficantes del país sudamericano, acusado de exportar alrededor de 500 toneladas de cocaína desde 1999, valoradas en unos 10.000 millones de dólares.

“Desde este momento nos comprometemos públicamente a parar cualquier acción armada y militar entre nuestras organizaciones”, agregó el comunicado, en el que los acusados narcotraficantes pidieron perdón.

Montoya aparece en la lista de los 10 hombres más buscados del mundo por el FBI, al lado de Osama Bin Laden, el líder de Al Qaeda. Mientras que por Bin Laden se ofrece una recompensa de 25 millones de dólares, por el capo colombiano de las drogas el FBI ofrece 5 millones.

De acuerdo con fuentes policiales de Colombia, la guerra entre las dos facciones del Cartel del Norte del Valle se inició en el 2003 y ha dejado cientos de muertos, principalmente en pueblos y ciudades del departamento del Valle y de la zona cafetera.

La rivalidad surgió, según la policía, después de que Montoya detectó un plan de Varela para sacarlo del lucrativo negocio del narcotráfico y se intensificó después de que “Don Diego” buscó contactarse con la Dirección de la Lucha contra las Drogas de Estados Unidos en un intento por solucionar su situación jurídica y con la aparente intención de entregarse.

Una fuente militar de Colombia confirmó la autenticidad del comunicado, y dijo que a través del armisticio ambos capos buscarían unificar esfuerzos para reasumir en conjunto las operaciones de narcotráfico o, en su defecto, un arreglo con el gobierno del presidente Alvaro Uribe o el de Estados Unidos.

Colombia es considerado el primer productor mundial de cocaína con unas 430 toneladas anuales, mientras que Estados Unidos es el principal aliado del país sudamericano en la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales que se financian del tráfico de drogas.

Desde el 2000 Estados Unidos ha entregado a Bogotá más de 3.200 millones de dólares en asistencia militar y entrenamiento para combatir el narcotráfico.

Leer más En evidencia