IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Declaratoria de campamento humanitario de Puerto Nuevo Ité

|

6.03.08

Puerto Nuevo Ité, 16 de febrero de 2008

Se declara Puerto Nuevo Ité en campamento humanitario debido a la crisis humanitaria y de violación de derechos humanos que está golpeando a los campesinos de las veredas Dosquebradas, Ojos Claros, y Puerto Nuevo Ité, en el nordeste antioqueño.

Las familias que se han declarado en campamento humanitario aclaran que no están en situación de desplazamiento y reclaman la atención por parte de las autoridades civiles, especialmente para prevenir el mismo. El campamento es declarado debido a la situación de grave riesgo en que se encuentran las comunidades y su voluntad es volver a sus tierras siempre que se garanticen los derechos fundamentales, especialmente el derecho a la vida, a la integridad fisica, a la dignidad humana, a la salud, a la educación y a la tierra.

El campamento humanitario solicita:

1. Respeto por parte de todos los grupos armados de los límites geográficos del campamento. Especialmente por parte de la Fuerza Pública, la cual es la que opera en esta zona. Este respeto trae consigo la no entrada de ningún actor armado en el caserío de Puerto Nuevo Ité (La Cooperativa) municipio de Remedios, Antioquia, y que no se pongan obstáculos a la movilización de las familias hasta el punto del refugio.

2. Apoyo por parte de las instituciones en lo que se refiere a las necesidades de carácter humanitario, como son alimentación para los refugiados y atención en salud dentro del campamento, especialmente solicitan que se lleve equipo adecuado para establecer posibles brotes de paludismo y atención odontológica.

3. Se necesitan la habilitación de medios de comunicación en la zona, puesto que hasta hace unos meses había señal para comunicarse vía celular, pero desde que el Ejército tomó posesión del corregimiento de San Francisco han perdido la posibilidad de comunicación. Había señal nueve meses antes en San Francisco, donde hay una base del ejército, y en Cerro Grande, jurisdicción de Remedios, hay otra antena. Ahora pareciera que está bloqueada la señal y hay que caminar tres horas para poder hacer una llamada en caso de emergencia.

4. Se solicita acompañamiento y veeduría tanto nacional como internacional.

Agencia Prensa Rural

Leer más En evidencia