
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
9.12.10: La policía retiene ilegalmente y golpea a campesino en La Gabarra, Catatumbo
23.11.10: Denunciamos la muerte de dos lideres de la region del catatumbo
20.10.10: 2500 campesinos del Catatumbo protestan contra la erradicación manual no concertada
20.10.10: Alerta temprana por grave situación de DD.HH. en el Catatumbo
14.10.10: "uno vive con la incertidumbre; no sabe que dia reactivaran la orden de captura"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
14.03.08
Ejército y Fiscalía filman y fotografían a viajeros en el Catatumbo
Asociación Campesina del Catatumbo / Jueves 13 de marzo de 2008
La Asociación Campesina del Catatumbo denuncia el siguiente hecho:
Hoy, jueves 13 de marzo de 2008, en la vereda El Retiro, del corregimiento de Cartagenita, municipio de Convención (Norte de Santander), fueron bajadas las personas que iban en el bus de Convención hacia el corregimiento de La Trinidad, a eso de la 1:30 pm por tropas de la Brigada Móvil No. 15 e integrantes de la Fiscalía, quienes fotografiaron y filmaron a cada pasajero con el argumento de que lo hacían para protegerlos.
La Corte Constitucional, en la Sentencia C 1024/02, prohíbe la toma de fotografías, números de cédula y cualquier dato personal de las personas.
Desconfiamos plenamente, ya que en la región del Catatumbo se han presentado estas acciones por parte de las autoridades y el resultado ha sido la detención arbitraria de las personas fotografiadas, como sucedió en el municipio de El Tarra hace tres años.
Solicitamos a los organismos de control y defensores de derechos humanos que estén muy pendientes ya que esto no es nuevo en la región y tememos por la seguridad e integridad de las comunidades.
Exigimos a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría estar más pendientes de estos hechos por parte del Ejército y la Fiscalía.