
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
9.12.10: La policía retiene ilegalmente y golpea a campesino en La Gabarra, Catatumbo
23.11.10: Denunciamos la muerte de dos lideres de la region del catatumbo
20.10.10: 2500 campesinos del Catatumbo protestan contra la erradicación manual no concertada
20.10.10: Alerta temprana por grave situación de DD.HH. en el Catatumbo
14.10.10: "uno vive con la incertidumbre; no sabe que dia reactivaran la orden de captura"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
20.03.08
Tropas del Ejército Nacional que hicieron presencia el martes 18 de marzo en la vereda Costa Rica, del corregimiento de San Juancito en Teorama (Norte de Santander) allanaron una vivienda campesina, donde retuvieron a José del Carmen Durán Téllez, informan corresponsales afiliados a la Asociación Campesina del Catatumbo.
A Durán Téllez, reconocido campesino de esta vereda, se le encontró una escopeta, arma de cacería de uso común entre los habitantes de la región. Además, los soldados lo acusaron de haber sembrado una mina antipersonal que presuntamente hallaron en el área de la finca. Después de 15 horas de retención en su propia vivienda, los militares se marcharon con el capturado con dirección a La Cecilia.
La comunidad pide que las autoridades informen dónde se encuentra José del Carmen Durán Téllez, y se le permita la comunicación con sus familiares y abogados, como obliga la ley. Hay temor entre los campesinos por estos operativos donde las tropas no se identifican ante la comunidad, pues las ejecuciones extrajudiciales han cobrado ya la vida de varios civiles en medio de la intensa militarización de este territorio. En la región opera la 30a. Brigada del Ejército Nacional, comandada por el general Paulino Coronado.