
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
25.05.08: Nuevos atropellos contra las comunidades campesinas del Alto Ariari (Meta)
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
9.05.08: Ecuador dice Colombia recibió apoyo en bombardeo por Estados Unidos
9.05.08: Ecuador envió su carta de protesta a Colombia por supuesta ejecución
9.05.08: Se desplazan sacerdotes amenazados del Sur de Bolívar
9.05.08: Yidis Medina sí vendió su voto por la reelección, sostiene la Corte Suprema de Justicia
8.05.08: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, QUE TANTO EXIGEN, TAMBIÉN DEBEN APORTAR
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.04.08
En el día mundial de la lucha campesina
Intentan forzar la puerta de las oficinas de Fensuagro
Fensuagro / Jueves 17 de abril de 2008
La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro-CUT) informa a la opinión pública nacional e internacional, que hoy 17 de abril, al llegar a nuestras instalaciones nos encontramos que la puerta de acceso a las oficinas de Fensuagro en la ciudad de Bogotá D.C. habían sido objeto de forzamiento e intentando con ello abrirlas por personas desconocidas, situación que no lograron a pesar de los destrozos de madera y cerradura.
Estas es una de las modalidades que se está utilizando contra las organizaciones populares en nuestro país que tiene como objeto robar las memorias de los computadores y documentos de las organizaciones.
Fensuagro ha venido siendo objeto de una fuerte persecución, seguimientos, asesinatos y encarcelamientos contra sus miembros. Es de anotar que a todo lo anterior se suma la intervención a las líneas telefónicas y celulares de la Federación en Bogotá.
Por todo lo anterior, responsabilizamos al Gobierno Nacional por su omisión ante las reiteradas denuncias efectuadas por nuestra Federación, sin que hasta la fecha haya claridad en los actos criminales contra nuestra organización sindical, agraria y campesina.