
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
16.04.08: Aprobada tímida reforma política
7.03.08: Miles de personas marchan en Colombia contra la violencia
6.03.08: La marcha multitudinaria
28.02.08: Y ahora, a marchar el 6
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
6.09.05
Rocío Arias y Eleonora Pineda dicen que en el uribismo hay congresistas afines a los paramilitares
Ratificaron la cifra del 35 por ciento de los miembros del legislativo cercanos con las autodefensas, denunciada por Vicente Castaño.
Los congresistas con vínculos con las Auc están en movimientos uribistas, entre ellos el Partido de Unidad Nacional, que lanzó la semana pasada el ex ministro Juan Manuel Santos, según las legisladoras Pineda y Arias.
A pesar de sus declaraciones, las dos congresistas se abstuvieron de revelar los nombres de los colegas que integran ese 35 por ciento. “No es gente que tenga vínculos directamente con ellos (paramilitares), pero sí son amigos de la causa y del proceso de paz y esos amigos son los que hoy nos desconocen”, dijo Arias.
Las congresistas indicaron que Santos las ha estigmatizado y negado la entrada su partido “por defender el proceso de paz. En este país hay una doble moral. Mucha de la gente que está en esos movimientos nos acosaba, porque quería reunirse con estos jefes (‘paras’) y quería tener contacto para saber cómo iba el proceso de paz y quería acercarse a ellos y hoy son esos mismos los que nos señalan”.
Arias admitió que hoy no tienen “un movimiento dónde entrar a jugar para las próximas elecciones”.
Ante las declaraciones de las dos representantes, Santos dijo que ellas le harían un inmenso favor al país, al Congreso de la República y al Partido de Unidad Nacional si hacen pública la lista de los congresistas que están vinculados con los grupos ilegales.
“Tengan la seguridad que si esa lista se hace pública con las pruebas correspondientes, ninguno que aparezca en la lista pertenecerá al partido de la U”, comentó Santos.
Según Pineda, a las autodefensas les sucede “algo muy parecido a lo que ocurre con las amantes, que la sacan de noche o escondidas. No solo Rocío Arias y yo vivimos en regiones donde han predominado las autodefensas. Hay muchos congresistas que viven en esas regiones. O es que viven en el cuarto de Germán Vargas o dónde viven”.