IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Se intensifican ejecuciones extrajudiciales en el Catatumbo

21.08.08

Con tristeza e indignación, la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT) y Humanidad Vigente denuncian ante la comunidad nacional e internacional que el pasado jueves 14 de agosto fue asesinado el campesino Olivo Peña – habitante de la Vereda Manzanares, de 45 años de edad aproximadamente – por parte de tropas de la Brigada móvil No 15 del Ejército Nacional. El crimen se llevó a cabo en el corregimiento de Puente Real, ubicado en el municipio de San Calixto ( Norte de Santander).

Según habitantes de la vereda Manzanares y otras aledañas (también ubicadas en el municipio de San Calixto), el martes 12 de agosto – a las 6 de la tarde – Don Olivo se encontraba cuidando la casa de un vecino, cuando los soldados llegaron allí, para luego obligarlo a salir a la fuerza, argumentando que se lo llevaban detenido porque se encontraba “cambuchando” (recogiendo y pisando hojas de coca).

Al día siguiente, el campesino fue trasladado desde la vereda, hasta el corregimiento de Puente Real, donde sus habitantes – el jueves 14 de agosto a las 9 pm- escucharon varios disparos.

El viernes 15 de agosto, miembros del Ejército le informaron a los habitantes de Puente Real que habían “dado de baja” a un guerrillero y herido a otro. No obstante, para sorpresa de la comunidad, el supuesto guerrillero dado de baja, era en realidad Don Olivo Peña, a quien todos identificaban como un campesino que no tenía vinculación alguna con los grupos armados que operan en la zona y que se destacaba por su trabajo en la Junta de Acción Comunal de la vereda de Manzanares.

Hasta el día de ayer, después de hacer reiterados reclamos a las autoridades, la familia de Don Olivo tuvo oportunidad de enterrar su cuerpo . No obstante, aún permanece oficialmente identificado como un guerrillero dado de baja en combate.

Cómo si fuera poco haber perdido a uno de sus miembros en circunstancias tan violentas y absurdas, la comunidad de la vereda Manzanares actualmente vive con zozobra y preocupación al percatarse de que miembros del Ejército tienen en su poder el teléfono celular con cámara fotográfica que pertenecía a Don Olivo. Los motivos de su angustia no son para menos: los soldados están haciendo preguntas – a habitantes de la vereda y otras vecinas – tanto sobre la identidad como sobre las actividades de las personas que aparecen en las fotos tomadas por el campesino. Muchas de ellas son sus vecinos y familiares, a quienes también les preocupa el uso que el Ejército pueda hacer de estas imágenes.

Teniendo en cuenta los hechos anteriormente narrados exigimos al Gobierno Nacional, y especialmente a la Fiscalía y a la Procuraduría General de la Nación, que se emprendan las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos, así como para identificar y castigar a los responsables del asesinato de Don Olivo Peña. Asimismo, insistimos, particularmente ante la Defensoría del Pueblo, que se garantice la seguridad de los habitantes de la vereda Manzanares y del corregimiento de Puente Real. Igualmente, convocamos a la comunidad nacional e internacional para que su voz se sume a estas exigencias.

A la familia de Don Olivo, desde ASCAMCAT y Humanidad Vigente, la abrazamos hoy con afecto y solidaridad. Su dolor también es nuestro.

Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT)
Humanidad Vigente
20 de agosto de 2008

Leer más En evidencia