
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
9.12.10: La policía retiene ilegalmente y golpea a campesino en La Gabarra, Catatumbo
23.11.10: Denunciamos la muerte de dos lideres de la region del catatumbo
20.10.10: 2500 campesinos del Catatumbo protestan contra la erradicación manual no concertada
20.10.10: Alerta temprana por grave situación de DD.HH. en el Catatumbo
14.10.10: "uno vive con la incertidumbre; no sabe que dia reactivaran la orden de captura"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
21.12.06
Reproducimos a continuación la carta enviada por Asojuntas de La Gabarra a la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) y la respuesta dada por la asociación, en el marco de la discusión sobre la exploración sísmica en el bajo Catatumbo.
La Gabarra, Puente Barco, zona 4, Tibú, noviembre 20 de 2006
Señores:
Asociación Campesina del Catatumbo
Ascamcat
Cordial saludo.
La presente es para informarle que la Asociación de Juntas del corregimiento de La Gabarra, con una asistencia de 27 líderes comunales, acordó que las empresas que ya hicieron presencia continúen en sus labores de sus estudios sísmicos en la zona del Catatumbo, ya que las más beneficiadas son nuestras comunidades, generando así empleo y desarrollo económico para las familias más necesitadas, conociendo de antemano la difícil situación económica que se ha vivido en estas primeras jornadas del estudio sísmico.
Por lo tanto le exigimos el respeto por las desiciones tomadas por la Avocación de juntas comunales legalmente constituidas en el corregimiento especial de la Gabarra (Asojuntas), siendo los representantes legales de los campesinos de todas las veredas de La Gabarra.
Agradecemos su pronta respuesta a este asunto y que traiga la personería jurídica legalmente constituida por el estado.
Atentamente,
Benito Chacón Rodríguez
Presidente de Asojuntas de La Gabarra
________________
Vereda El Suspiro, Teorama, 5 de diciembre de 2006
Señores:
Asociación de Juntas (Asojuntas)
Corregimiento de La Gabarra
Atn: Señor: Benito Chacón Rodríguez
E. S. M.
Cordial saludo.
Sea esta la ocasión para extenderles un caluroso abrazo y nuestro deseo de éxito y prosperidad en la labor que adelanta en pro de las comunidades campesinas que ustedes representan y que son, tanto en su caso como en el nuestro, la razón de ser de los procesos organizativos.
Respecto al oficio fechado el 20 de noviembre del presente y hecho llegar a nuestras manos queremos aclarar:
Primero, ustedes hacen referencia a un acuerdo hecho por Asojuntas de La Gabarra (no especifican el espacio en el cual la decisión fue tomada) y del que afirman “asistieron” 27 líderes comunales. Frente a esto queremos informar que el señor Dionel Carranza, identificado con CC No. 13’377.011 de Convención y miembro activo de nuestra asociación manifiesta no haber participado de reunión o asamblea alguna el día 19 de noviembre, mucho menos firmado en respaldo al oficio y que por lo tanto la firma allí consignada no es la suya.
Segundo, quisiéramos nos explicaran, de ser posible con datos y cifras, cuales han sido el “empleo” y el “desarrollo económico” que han traído a las comunidades indígenas y campesinas del Catatumbo la exploración y explotación de nuestros recursos. Como política nuestra asociación campesina tiene “la defensa de nuestros recursos naturales y de nuestro ecosistema, e impulsar la creación de una conciencia colectiva entorno a la explotación racional y de beneficio general de nuestros recursos naturales, entendiéndolos como un patrimonio nacional que debe contribuir al desarrollo económico y del bienestar social colombiano” (Estatutos Asociación Campesina del Catatumbo – Ascamcat, Art. 2, literal J). Lo anterior hace que la decisión tomada por las comunidades de Caño Mariela, Caño Tomás, Caño Ramón, Caño Azul, Caño Escondido, El Progreso, Las Timbas, Cooperativa Sapadana y La India, de no permitir la exploración de sísmica porque no trae beneficio reales para el campesinado, sea respaldada por la Asociación Campesina del Catatumbo. Este respaldo es dado ante la solicitud hecha por las comunidades a Ascamcat.
Tercero, tenemos claro que es el pueblo quien define y decide el accionar de las organizaciones que se sustentan en los procesos legítimos de base y por lo tanto no tenemos el interés de irrespetar las decisiones tomadas por las Juntas de Acción Comunal y las Asojuntas.
Cuarto, les informamos que nuestra Asociación se encuentra legalmente constituida ante la Cámara de Comercio y de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política y la normatividad vigente.
Agradeciéndoles la atención a los presentes y a la espera de su pronta respuesta me despido.
Atentamente,
Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat)