
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
9.05.08: Ecuador dice Colombia recibió apoyo en bombardeo por Estados Unidos
9.05.08: Ecuador envió su carta de protesta a Colombia por supuesta ejecución
9.05.08: Se desplazan sacerdotes amenazados del Sur de Bolívar
9.05.08: Yidis Medina sí vendió su voto por la reelección, sostiene la Corte Suprema de Justicia
8.05.08: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, QUE TANTO EXIGEN, TAMBIÉN DEBEN APORTAR
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
2.01.07
colombia.indymedia.org
Memoria y Justicia
Desde el viernes 5 de diciembre y hasta el miércoles 31 de diciembre de 1997, un grupo paramilitar con abierta complicidad de la Fuerza Pública incursionó en los caseríos Bella Flor Remacho, Urada, Santa Fé de Churima, Llano Rico, Apartadocito, Arrastradero, Zapayal, Brisas de Curvaradó, Nueva Esperanza, Andalucía y Puerto Lleras, ubicados en los ríos Jiguamiandó y Curvaradó, asesinando a 20 campesinos, y desapareciendo forzadamente a 11 más. El grupo paramilitar había salido, en su mayoría de la población de Bajirá y la acción contó con el apoyo de helicópteros.
Durante el recorrido de muerte, los paramilitares asesinaron a RUBIEL SAN PEDRO TUBERQUIA, ABEL GUISAO, VICTOR RAMIREZ SOTO, ESTEBANA BERRIO, AURELIO AGUDELO, ELISEO MARTINEZ, ANDRES CASTAÑO, GERARDO CARVAJAL, LUIS ENRIQUE CORREA, JOSE TEOFEBES GOMEZ, GERARDO VARGAS, LIBARDO y ARGEMIRO CORREA, a este último, los paramilitares lo decapitaron y le metieron la cabeza en el estómago y fueron desaparecidos de Santa Fé y Buena Vista PABLO LOPEZ, ESTHER HERNANDEZ, MANUEL CUESTA, ALCIDES DOMICO, JULIO ARTURO GARCES, JOSE HERNANDEZ, EDISON MANUEL HERNANDEZ, VARTICA HERNANDEZ, PABLO LOPEZ, MARIO Y SU HERMANO (se desconoce sus apellidos).
El miércoles 31 de diciembre, siendo aproximadamente las 9:00 a.m., los paramilitares terminaron su recorrido de muerte, interceptaron en el sitio Caño Claro a un grupo de campesinos, entre ellos dos menores de 12 y 6 años de edad y un anciano, quienes se desplazaban hacia el caserío de Llano Rico. Los paramilitares obligaron a las víctimas a tenderse en el suelo y los niños fueron separados de los mayores y encerrados en una casa. Allí les fue exigido el documento de identidad e interrogados, siendo finalmente asesinados LUIS EMERSON MARTINEZ. MIGUEL ENRIQUE CARDOZO, WILFREDO PIMIENTO.
Se conoció del asesinato de ANDRES ALVAREZ, ANTONIO HEREDIA, CARLOS RODRIGUEZ, y VICTOR SOTO, durante el mismo mes de diciembre.
En la acción militar encubierta fue quemado el pueblo de Buena Vista y otros caseríos cercanos, mantuvieron cautivo por más de 20 días a un menor de 12 años, quemaron viviendas, destruyeron bienes indispensables para la subsistencia de la población. Y el 31 de diciembre para garantizar la salida de las unidades militares, se realizaron bombardeos en cerro Cara de Perro y los paramilitares volvieron a sus bases armadas.
Por los hechos de ese diciembre negro de 1.997 se produjo el desplazamiento de 1.200 personas, la mayoría llegaron a Pavarandó, sumándose a los más de 4.000 campesinos, la mayoría afrodescendientes, que desde el mes de marzo se encontraban desplazados forzadamente en este lugar, con un cerco militar de tropas de la Brigada 17 del ejército.
Esta masacre fue precedida por el asesinato de INOCENSIO DIAZ el 31 de octubre de 1997, cuando paramilitares incursionaron hacia las 4:00 p.m. en el corregimiento de Llano Rico y procedieron decapitar al campesino. En el mismo corregimiento de Llano Rico, el 27 de mayo del mismo año, entre 30 y 40 paramilitares llegaron al lugar, reunieron a todo el pueblo a las 6:00 p.m. Solicitaron documentos de identidad y seleccionaron a tres personas. Asesinaron a FIDEL SUESCUN, JOSE PITALUA, y un poblador apodado “Perica”. Al día siguiente, los paramilitares sacaron de su casa al campesino EDILBERTO JIMENEZ, lo llevaron a un kiosco en el parque central, le cortaron el pelo al estilo militar, lo amarraron y lo pasearon por el pueblo, luego junto a la casa de sus padres, lo asesinaron.
EL GENESIS DE LA DESTRUCCION.
La incursión paramilitar el 20 de diciembre de 1996 al municipio de Riosucio (Chocó), la “Operación Génesis” desarrollada en febrero de 1997, comandada por el General (ret.) Rito Alejo del Río Rojas con al participación de paramilitares y militares de la Brigada 17 de Carepa (Antioquia). Los asesinados y desaparecidos de diciembre de 1997 en Jiguamiandó y Curvaradó.
EL DESARROLLO DE LA DESTRUCCION.
Hoy, la destrucción humana y ambiental en el Bajo Atrato chocoano continúa. Los centenares de crímenes de Lesa Humanidad en total impunidad, la apropiación ilegal de tierras amparada en “legalidades” de resoluciones del INCODER. La implementación de los agronegocios de la palma aceitera, la deforestación, los monocultivos de “Baby” de MULTIFRUIT (Del Monte), la explotación minera en el cerro “Cara de Perro” por la Muriel y la proyección de la Carretera Panamericana para el TLC y PPP, continúa como parte de la GENESIS DE LA DESTRUCCION.
Ante la destrucción en el bajo Atrato, la afirmación del derecho a la verdad, a la justicia, a la memoria.
Ante la destrucción en el bajo Atrato, propuestas de vida desde las Zonas Humanitarias, propuestas de defensa del Territorio desde las Zonas de Biodiversidad.
Ante la destrucción en el bajo Atrato, la afirmación de derechos de las familias de los consejos comunitarios del Curvaradó y Jiguamiandó, de las familias de los consejos comunitarios del Cacarica, asociadas en CAVIDA, desde la afirmación de la Memoria de los familiares de las víctimas de la violencia política en Riosucio, asociadas en CLAMORES.
RUBIEL, ABEL, VICTOR, ESTEBANA, AURELIO, ELISEO, ANDRES, GERARDO, LUIS, JOSE, GERARDO, LIBARDO, ARGEMIRO, PABLO, ESTHER, MANUEL, ALCIDES, JULIO, JOSE, EDISON, VARTICA, PABLO, MARIO Y SU HERMANO, LUIS EMERSON, MIGUEL, WILFREDO, ANDRES, ANTONIO, CARLOS, VICTOR, INOCENSIO, FIDEL, JOSE, “Perica”, EDILBERTO…
en la Memoria
RUBIEL, ABEL, VICTOR, ESTEBANA, AURELIO, ELISEO, ANDRES, GERARDO, LUIS, JOSE, GERARDO, LIBARDO, ARGEMIRO, PABLO, ESTHER, MANUEL, ALCIDES, JULIO, JOSE, EDISON, VARTICA, PABLO, MARIO Y SU HERMANO, LUIS EMERSON, MIGUEL, WILFREDO, ANDRES, ANTONIO, CARLOS, VICTOR, INOCENSIO, FIDEL, JOSE, “Perica”, EDILBERTO…
Sin Olvido
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz