IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Representantes Rocío Arias y Eleonora Pineda dicen que subirá el 35% de amigos de Auc en el Congreso

|

13.09.05

En entrevista con Yamid Amat, también aseguran que hay parlamentarios sin valor civil para confesar sus lazos con las autodefensas.
Pineda, de Córdoba, y Arias, de Antioquia, claramente uribistas, fueron excluidas de las dos grandes listas que apoyan al Presidente: la de Germán Vargas Lleras y la de Juan Manuel Santos.
EL TIEMPO, en un editorial, celebró que eso haya ocurrido: “El veto a las fogosas parlamentarias Arias y Pineda tiene un aspecto positivo: introducir claridad en la política donde no siempre se sabe bien quien es quien ni con quien anda”. De esto surgen muchas preguntas para las dos únicas parlamentarias que admiten su total simpatía por las Autodefensas.
¿Se consideran vetadas por quienes han conformado listas uribistas al Congreso?
Eleonora: Sí. Sobre la lista de Juan Manuel Santos, supongo que nos veto por acompañar el proceso de paz con las Autodefensas.
Pero creo que hay vínculos estrechos entre usted y Mancuso.
El vínculo es que soy cordobesa y que vivo en una región en donde estuvieron las autodefensas. No voy a mentir: soy amiga de Mancuso y lo conozco como cordobés. Yo he vivido en un corregimiento de Tierra Alta, donde la policía era Mancuso.
¿Y a usted, Rocío, por qué cree que la vetaron?
Rocío: Porque supuestamente el doctor Santos cree que tenemos vínculos con las Autodefensas. Mis vínculos han sido apoyar procesos de paz que inició el Gobierno con su política de seguridad democrática. Además, no nací en el parque de la 93, ni tuve la culpa nacer en una región influenciada por las autodefensas.
Pero hay simpatía por las Auc…
A nosotras la violencia nos tocó de cerca. La guerrilla destrozo a nuestras familias y vivimos en una región dominada por las autodefensas. Si la dinámica de la región invita a que se dé un proceso de paz, ¡cómo no lo vamos a acompañar! ¡Cómo no vamos a tener simpatía por un proceso dirigido por el presidente Uribe!
¿Y quiénes más en el Congreso tienen simpatía por las Auc?
No somos los motores de este proceso; hay gente que, con sus luces y su acompañamiento, han sido fundamentales, pero les da pena decirlo o les da miedo de que los estigmaticen, como a nosotras.
¿Es cierto que esos simpatizantes son el 35 por ciento del Congreso?
Mancuso y Vicente Castaño hablaron de que tenían un 35 por ciento por ciento de amigos, y yo pienso que es más. Pero ser amigos y simpatizantes del proceso de paz no quiere decir que sean paramilitares y ese es el daño más grande que se le ha hecho a este proceso. Eleonora y yo hemos tenido que cargar con esa cruz cuando hay otros simpatizantes.
¿Por qué Eleonora ingresa a la lista del senador Mario Uribe y usted aún no?
Rocío: Seguramente porque he estado muy estigmatizada. Pero le he estado coqueteando al senador Uribe y me he dejado coquetear por él. Espero que diga públicamente que me acepta en su equipo.
¿Hasta dónde intervendrán las autodefensas en las elecciones?
Eleonora: Le voy hablar por mi departamento, Córdoba. Las autodefensas nunca han intervenido como brazo armado para imponer votos por determinados candidatos. Lo que han hecho es hablar con las comunidades, diciéndoles que la población debe exigir de los candidatos agua, carreteras y servicios. Estigmatizaron al presidente Uribe y él perdió las elecciones en Córdoba. También nuestro movimiento, y en Córdoba, se perdió el referendo; la gobernación la ganó un liberal oficialista, prueba de que las autodefensas nunca han intervenido.
¿Van a incluir en sus listas a antiguos miembros de las Auc?
Eleonora: La lista de Rocío a la Cámara va encabezada por Giovanni Marín, del Cacique Nutibara. En mis listas de Córdoba no llevo desmovilizados pero bienvenido sea si viene alguien sin problemas.
Rocío: El día en que Santos conformó el movimiento uribista nos causó gran dolor y sorpresa. Dolor porque nos vetó y sorpresa porque incluyó a Zulema Jattin. Celebro eso; lo que no celebro es la falta de lealtad porque no fue solidaria con nosotras. Ella llevaba también un desmovilizado.
¿Pero no tienen conciencia de que la decisión de Santos y otros sectores de no incluirlas en sus listas es porque no quieren que los vinculen con los ‘paras’?
Puede ser; la responsabilidad de mis actos políticos es mía y asumo también las consecuencias.
¿Qué sienten cuando saben que el 35 por ciento del Congreso simpatiza con los ‘paras’ y no lo admite?
Rocío: Mucha tristeza. No todo el mundo tiene el valor civil, ni el coraje que tenemos Eleonora y yo. Pero asumimos la responsabilidad política de nuestras posiciones. Al país no le vamos a mentir, ni voy a decir que no conozco a Mancuso, que nunca he ido a Ralito, que no conozco a ‘Adolfo Paz’, ni a ‘Ernesto Báez’, que no conozco a Isaza, ¡Qué vergüenza!
¿Y cuáles son, Rocío, sus vínculos con ‘Don Berna’, a quien no mencionó?
Rocío: Sí, lo conozco mucho, porque he acompañado de cerca el proceso de paz del Cacique Nutibara, porque fue el primer comandante de las autodefensas en dar la cuota inicial para el proceso de paz, porque he visto su trabajo serio. Hasta ahora es el proceso de reinserción más exitoso.
¿Ese 35 por ciento va aumentar en las próximas elecciones?
Eleonora: Debe aumentar, porque la gente se desmovilizó y se siente realizada. Dejar las armas es resucitar. Debería aumentar porque todos le apostamos a la paz.
¿El hecho de que el senador Uribe haya puesto en su lista a Miguel de la Espriella y usted, mencionados como amigos de las Auc, no le podría crear dificultades a esa lista?
Para nada. El senador Mario Uribe es un hombre transparente, que conoce perfectamente el campo colombiano. Yo todavía no he producido mi adhesión a su partido, pero lo voy a hacer. Mario Uribe lo que quiere es la paz del país. Fue pilar del proceso de paz con las Auc, como miembro de la Comisión Primera.
Rocío: No me voy a esconder. Sigo apoyando a las autodefensas, así me caigan rayos y centellas.
¿Cuántos miembros de las Auc están desmovilizados hoy?
Rocío: Casi todos. Quedan pendientes el fundador, Ramón Isaza; el comandante ‘Botalón’; el comandante ‘Cuco Vanoy’ (Bloque Mineros) , el Élmer Cárdenas de ‘El Alemán’; ‘Jorge 40’ y el Central Bolívar de alias ‘Macaco’. Estuve con Isaza en el Magdalena Medio. Él prepara su desmovilización y quizás venga a Bogotá a una cita médica.
¿Hay comandantes con intenciones de hacer política?
Báez dijo que tiene aspiraciones y me imagino que otros más también.
Ustedes dicen que no tienen por qué ocultar su amistad y simpatía hacia las autodefensas. ¿Podría decirse que son una especie de punta de lanza de los paramilitares en el Congreso?
Eleonora: No. Somos punta de lanza de la paz del país. Somos mujeres que hemos sufrido mucho y no queremos más guerra. A mí me asesinaron tres hermanos y mataron a mi padre después del asesinato de mis hermanos. A mi madre le tocó vivir en la pobreza y, por estar en una casucha humilde, la mordió una serpiente y murió. Dígame si puedo ser indiferente. Yo sólo quiero la paz y no ver una lágrima más.
¿Qué riesgo existe de que la guerrilla ocupe las zonas desalojadas por los ‘paras’?
La guerrilla está utilizando un mecanismo distinto al ataque. Le llega a la gente diciéndole que ellos saben que ahí estuvieron las autodefensas y que ellos no los van a matar, que lo que quieren es hacer amistad. Quieren ganarse a la población civil.
¿Lo está logrando?
No y la muestra está en que en Guadual a mí me llamó la gente. Inmediatamente reaccionaron. Yo llame al Ministro de Defensa y, al día siguiente, estuvo el Presidente y hubo efectividad de la Fuerza Pública. Con la comunidad, sin armas, podemos derrotar a esta gente.
Las autodefensas armadas están desapareciendo. ¿Desaparecerán políticamente?
Rocío: Las autodefensas se desmovilizan, no se inmovilizan. Están trabajando con su proyecto político.
¿Y qué sentido tiene que sean las únicas que reconozcan simpatía por las Auc, con el 35 por ciento de los parlamentarios amigos, según las mismas Auc?
Hay que esperar el valor civil y patriótico que tengan nuestros compañeros. Hoy no lo tienen.
¿Y usted piensa igual, Eleonora?
Eleonora: Soy respetuosa de mis colegas, respondo por mí.
¿En qué consiste, Rocío, esa falta de valor civil?
Rocío: Muchos temen; muchos viven en zonas donde hay guerrillas, les da miedo asumir esa posición.
¿Cómo ven el futuro de Mancuso, Báez, Isaza, etc.?
Eleonora: Si el M-19 tuvo la oportunidad de llegar al centro de la democracia y de trabajar por el país, también los veo en el Congreso. Veo a Mancuso en un ministerio; hay que reconocerle a Ernesto Báez, ‘Jorge 40’, ‘Adolfo Paz’ y a otros comandantes, que son inteligentes y capaces. Yo conozco muy bien a ‘Jorge 40’ y se de sus grandes condiciones intelectuales y de su gran capacidad.
¿Y el problema de las Auc y la droga?
Rocío: En el mundo todas las guerras han estado financiadas por el componente ilícito: Irlanda del norte, Mozambique, Suráfrica.
EL TIEMPO dijo en editorial que el “veto” a ustedes introduce cierta claridad en la política….
Rocío: Reconozco que hemos puesto la cara como simpatizantes de una organización armada irregular y de un proceso de paz, que quiere la reconciliación nacional.
YAMID AMAT
EL TIEMPO (12-09-2005)

Leer más En evidencia