IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Combates en el Catatumbo. Continúan las agresiones del ejército contra la población civil

13.01.07

www.prensarural.org

El pasado 24 de diciembre de 2006, en áreas ubicadas entre La Trinidad y La Libertad (municipio de Convención, Norte de Santander), se registraron enfrentamientos entre tropas de la Brigada Móvil No. 15 y guerrilleros del ELN. Entre las 3:00 y las 7:00 pm, un helicóptero artillado Arpía ametralló indiscriminadamente sobre fincas aledañas a la zona donde se presentaba el combate, siendo afectado el campesino Carlín Carrascal, pues cinco reses de su propiedad resultaron muertas por los impactos. Afortunadamente no hubo ninguna víctima entre la comunidad.

Así mismo, en la vereda Carrizal, también en zona rural de Convención, el señor Onofre Rojas fue arrestado por integrantes de la Brigada Móvil No. 15, sin que se conozca previa orden de la Fiscalía. El señor Rojas fue capturado cuando se encontraba vendiendo pescado, labor que desempeña para obtener el sustento de su familia.

Por otra parte, desde el pasado 6 de diciembre de 2006, tropas del Batallón “Héroes de Vijagual” de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, con sede en Aguachica (Cesar), en compañía de un supuesto reinsertado de la Columna Móvil Arturo Ruiz de las FARC con el alias de ‘Uriel’, vienen indagando por el paradero de Juan Carlos Quintero, integrante de la junta directiva de la Asociación Campesina del Catatumbo. Según se ha conocido, el supuesto reinsertado, quien se encuentra con los soldados, ha hecho comentarios amenazantes a pobladores del medio Catatumbo sobre Juan Carlos, afirmando que “no lo pienso hacer judicializar, sino que la consigna es matarlo”.

En declaraciones dadas a Prensa Rural, la Asociación Campesina del Catatumbo manifiesta que “hacemos un llamado a las Fuerzas Militares para que respeten la vida e integridad de la comunidad campesina y de los integrantes de nuestra asociación”. Igualmente han hecho un llamado a la opinión pública y a organismos de derechos humanos para que se monitoree efectivamente la situación humanitaria del Catatumbo, y en especial para que se interceda ante las autoridades respectivas a fin de garantizar la labor comunitaria de los líderes sociales de la región.

Leer más En evidencia