
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
9.12.10: La policía retiene ilegalmente y golpea a campesino en La Gabarra, Catatumbo
23.11.10: Denunciamos la muerte de dos lideres de la region del catatumbo
20.10.10: 2500 campesinos del Catatumbo protestan contra la erradicación manual no concertada
20.10.10: Alerta temprana por grave situación de DD.HH. en el Catatumbo
14.10.10: "uno vive con la incertidumbre; no sabe que dia reactivaran la orden de captura"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.01.07
ASCAMCAT – Asociación Campesina de Catatumbo
La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), denuncia a la comunidad nacional e internacional, la continua y sistemática política represiva contra los habitantes del Catatumbo, que se traduce en detenciones ilegales, asesinatos y amenazas a campesinos.
Reafirmando lo anterior, un nuevo acto de represión por parte de las Fuerzas Militares se suma al triste dossier de agresión contra el campesinado. Ascamcat exige nuevamente al estado y a sus Fuerzas Militares que cese la violación a los derechos humanos y que respete el derecho internacional humanitario. En esta ocasión los hechos ocurrieron los días 27 y 28 de diciembre en la vereda Mundo Nuevo:
En desarrollo del Plan Victoria, integrantes del ejército (Brigada No. 30 y Brigada Móvil No. 15) el 27 de diciembre de 2006 retuvieron al señor Eladio Ortega y a su hijo Edwin Eladio Ortega de 10 años de edad. Eladio y su hijo se dirigían a la vereda El Suspiro a vender dos mulas. En el cruce del río Martillo, en la vereda Mundo Nuevo (comunidad Sacandu Barí) fue interceptado por los militares, quienes lo interrogaron y acusaron de ser miliciano y le informaron que lo retenían por tiempo indefinido.
Un teniente le quitó la cédula de ciudadanía, la fotografió, también a él y a su hijo, y posteriormente continuó interrogándolo. Eladio le dijo al teniente que ellos no tenían derecho a retenerlo, a lo que éste respondió que “estaba aplicando la ley de orden público donde se puede tener a una persona durante 48 horas para investigación”. Al menor lo separaron de su padre y lo enviaron con un grupo de apoyo del ejército y también fue interrogado. Al señor Eladio se lo llevó un sargento para la parte baja de la montaña.
Al día siguiente (28 de diciembre), a las 5:00 am, el teniente le entregó la cédula y le dijo que recogiera las mulas y al niño. Un sargento le preguntó por el paradero de la guerrilla y le ofreció el plan de desmovilización del gobierno. Al niño le preguntaron por los datos de los familiares, los cuales quedaron registrados.
El teniente que le entregó los documentos fue dado de baja por las FARC a las 10:00 am de ese mismo día. Media hora después de haber pasado esto, un soldado de la Brigada 30 le dijo: “Patrón, se embaló usted porque al teniente que lo interrogó lo acaban de matar y a dos soldados mas”.
Ya en la tarde, el sargento le dice que le lleve en las mulas unos morrales. Don Eladio le contesta que “ustedes me comprometen con eso”, a lo que el sargento le responde: “No se preocupe que para eso hay acordonamiento, y además yo envío 10 soldados adelante de usted y 15 atrás”. Llegan al río cerca de las 6:00 pm. Don Eladio pregunta a los militares que dónde descarga las cosas, los soldados le dicen que cruce el río (quebrada La Verde) con los morrales, que por todo eso hay seguridad. Él cruza y le preguntan “¿Quién viene y qué lleva ahí?”, a lo que don Eladio contesta “soy un civil y traigo unos morrales del ejército”. Le responden: “Listo, listo, ¡hágale!”. Don Eladio y su hijo se dan cuenta de que van solos cuando los alcanza un guerrillero y les dice: “Descarguen las mulas y dejen todo ahí donde está”. Los subversivos le quitan las mulas y los morrales.
Después de estos hechos, el ejército en la zona ha preguntado por don Eladio Ortega, acusándolo de guerrillero y de robo a las Fuerzas Militares. También señalan que debieron haberlo matado cuando lo tenían detenido. Don Eladio teme por retaliaciones tanto del ejército como de la guerrilla.