
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
9.12.10: La policía retiene ilegalmente y golpea a campesino en La Gabarra, Catatumbo
23.11.10: Denunciamos la muerte de dos lideres de la region del catatumbo
20.10.10: 2500 campesinos del Catatumbo protestan contra la erradicación manual no concertada
20.10.10: Alerta temprana por grave situación de DD.HH. en el Catatumbo
14.10.10: "uno vive con la incertidumbre; no sabe que dia reactivaran la orden de captura"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
7.02.07
Asociación Campesina del Catatumbo
Lunes 5 de febrero de 2007
Desde el pasado sábado 3 de febrero, en los puertos La Cotiza, Lajas y Ninfa, en zona rural del municipio de El Tarra, Norte de Santander, integrantes de la Brigada Móvil No. 15 y la Brigada 30 del Ejército Nacional restringen el paso de alimentos, medicinas e insumos agrícolas. Este bloqueo afecta a cerca de dos mil personas que habitan las veredas Unión Baja, La Gorgona, Brisas del Catatumbo, Alto de La Virgen y Los Robles.
Además, los pobladores del Catatumbo temen que las violaciones a los derechos humanos se incrementen por parte de las Fuerzas Militares tras el anuncio del reinicio de las fumigaciones de los cultivos de coca a partir de este mes en la región.