
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
16.04.08: Aprobada tímida reforma política
7.03.08: Miles de personas marchan en Colombia contra la violencia
6.03.08: La marcha multitudinaria
28.02.08: Y ahora, a marchar el 6
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.05.07
Un jefe paramilitar colombiano admitió este viernes desde la cárcel donde fue recluido tras desmovilizarse que los escuadrones de ultraderecha recibieron dinero de multinacionales en la región bananera de Urabá a cambio de protección.
“Para nadie es un secreto, especialmente en la zona de Urabá (noroeste), que las multinacionales pagaban esos recursos por intermedio de una corporación para el tema de seguridad”, dijo el paramilitar Fredy Rendón, alias El Alemán, a un grupo de periodistas autorizados para visitar la cárcel de Itagüí.
Rendón además consideró que no hay posibilidad de que Estados Unidos acepte extraditar a Colombia a los ejecutivos de las empresas que ordenaron financiar a los grupos de ultraderecha, como la multinacional bananera Chiquita Brand, que admitió pagar una multa por haber entregado dinero a los paramilitares.
“Seguramente que nosotros (los jefes paramilitares) podremos terminar extraditados a Estados Unidos, los de Chiquita no” precisó.
Chiquita Brands admitió ante una Corte en Washington que a través de su filial en Colombia, Banadex, realizó más de 100 pagos a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, extrema derecha), por un monto de más de 1,7 millones de dólares, disimulados como contribuciones para “seguridad”. De igual forma colaboró en el ingreso al país de más de 3 mil fusiles AK-47 y millones de cartuchos.
Fonte: TeleSur del 30/03/07