
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
9.12.10: La policía retiene ilegalmente y golpea a campesino en La Gabarra, Catatumbo
23.11.10: Denunciamos la muerte de dos lideres de la region del catatumbo
20.10.10: 2500 campesinos del Catatumbo protestan contra la erradicación manual no concertada
20.10.10: Alerta temprana por grave situación de DD.HH. en el Catatumbo
14.10.10: "uno vive con la incertidumbre; no sabe que dia reactivaran la orden de captura"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
11.07.07
El sábado 7 de julio a las nueve de la mañana, en el lugar conocido como La Peña del Caracol, en la vereda de San Luis, corregimiento de El Aserrío, municipio de Teorama (Norte de Santander), dos campesinos fueron abordados por hombres que se identificaron como integrantes de la Brigada Móvil N° 5, que habitualmente opera en Arauca y no en el Catatumbo, donde hace presencia la Brigada Móvil N° 15. Uno de ellos, cuya identificación dejaba ver el apellido Ruiz, le apuntó a los dos labriegos, los requisó, y reportó sus cédulas de ciudadanía por radio. Los campesinos fueron detenidos de manera arbitraria en el lugar por espacio de hora y media.
Los uniformados utilizaban identificaciones adheridas al uniforme con “cierre mágico”, las cuales se quitaban y colocaban aleatoriamente, además el armamento que poseían estaba a un lado del camino, situación que inquietó a los detenidos que pensaron iban a ser ajusticiados por este misterioso grupo.
Al lugar del improvisado retén llegaron campesinos de la zona, lo que hizo que los supuestos militares cambiaran la actitud hacia los detenidos, quienes finalmente fueron dejados en libertad.
Estos sucesos se suman a otros que se han venido presentando en la región del Catatumbo, contra los pobladores, a partir del incremento de la fuerza pública y de los operativos militares.
La presencia de individuos uniformados en las áreas rurales sin identificación clara, hace que se tema, por parte del campesinado, una futura arremetida paramilitar contra los pobladores del Catatumbo y que reviva la barbarie paramilitar de las AUC quienes actuaron en la zona con la colaboración por acción u omisión de las Fuerzas Militares y la Policía Departamental.
Las comunidades de la región hacen nuevamente un llamado a la comunidad nacional e internacional para que monitoreen permanentemente el desarrollo del conflicto social y armado en el Catatumbo, y acompañen y respalden los procesos organizativos del campesinado.
Agencia Prensa Rural