IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

12 de octubre liberación de la madre tierra en Cañomomo Lomaprieta

13.10.09

Por las Autoridades Tradicionales del Resguardo Indígena de Cañamomo Lomaprieta

Las Autoridades Tradicionales del Resguardo Indígena de Cañamomo Lomaprieta,
jurisdicción de los municipios de Riosucio y Supía Caldas, se permite
informar a las autoridades locales, departamentales, nacionales, a los
medios de comunicación y a la comunidad nacional e internacional en general,
que:

El día 12 de Octubre de 2009, a las 5.00 a.m. fue informado el Gobernador
del Resguardo Cañamomo-Lomaprieta sobre la decisión que han tomado varias
familias indígenas de las comunidades de Panesso, Cameguadua, Portachuelo y
La Tolda, de recuperar la finca San Antonio ubicada en la comunidad de
Panesso, jurisdicción del municipio de Riosucio Caldas.

La decisión de estas familias indígenas está fundamentada en el derecho
que tienen a acceder a la tierra y sanear el territorio; como ha sido
exigido oficialmente al Gobierno nacional desde varios años atrás, a través
de las instituciones encargadas del asunto de Reforma Agraria como
son, *INCODER
y MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA*, sin que hasta el presente se haya
obtenido respuesta del alto gobierno o la inclusión de esta necesidad como
política agraria de mejoramiento de su condición de vida.

Teniendo en cuenta la decisión adoptada por las familias de ingresar a la
finca San Antonio, el consejo de Gobierno del Cabildo de Cañamomo
Lomaprieta, en sesión extraordinaria de hoy 12 de Octubre del presente año,
ha determinado:

1. Apoyar la decisión adoptada por las 150 familias indígenas
pertenecientes a nuestro Resguardo Cañamomo Lomaprieta, ya que una de las
políticas organizativas del resguardo es “la defensa integral del territorio
ancestral como derecho colectivo”, y el predio en mención no solo hace parte
del resguardo sino que había sido ofertado ante las autoridades agrarias
para su compra y posterior entrega a la comunidad indígena.

2. La acción adoptada por la comunidad y respaldada por las Autoridades
tradicionales, corresponde a la exigencia permanente de los Pueblos
Indígenas de devolución, saneamiento y ampliación del territorio como
derecho y como mecanismo de pervivencia de la comunidad indígena; por lo
tanto exigimos al gobierno nacional la revisión de la política de asignación
de los recursos para la compra de tierras, para que realmente sea a los
indígenas y campesinos, dueños legítimos de la tierra.

3. Solicitar la apertura de un espacio de concertación con las
Autoridades locales, departamentales y nacionales competentes, que permitan
la adquisición y saneamiento del predio rural San Antonio para ser entregado
a las familias que carecen del derecho a la tierra y que en el momento hacen
presencia en la finca.

4. Convocar a la solidaridad y acompañamiento político a ésta acción
reivindicatoria de los derechos sociales, económicos, culturales y políticos
que tenemos los pueblos indígenas, específicamente a los grupos de derechos
humanos para que hagan acompañamiento y veeduría a las familias indígenas
que hacen parte de los procesos de recuperación del territorio.

Leer más En evidencia