
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
14.09.12: Grave situación de derechos humanos en Campamento, Anorí, Guadalupe y Tarazá
25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA
1.11.11: Detención arbitraria en Sata Rita Ituango
3.10.11: Denuncia pública de ASOCBAC
3.10.11: Comunicado de ASOCBAC a la opinión pública
26.09.11: Reivindicaciones del Bajo Cauca: El Estado colombiano incumple los acuerdos con ASOCBAC
21.09.11: 2000 personas en situación de desplazamiento forzado en la cabecera Municipal de Puerto Libertador
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.02.11
La Asociación Campesina del Bajo Cauca Antioqueño ASOCBAC, desde le
pasado mes de Enero del presente año , hizo conocer a la opinión pública en
general, su absoluto rechazo a las nuevas fumigaciones con glifosato en el
bajo Cauca y nudo de Paramillo, que están realizando los gobiernos
departamental y nacional, con el fin de combatir los cultivos ilícitos en la
región.
Igualmente planteamos que así se rompía de forma unilateral el compromiso
de no fumigación en el bajo Cauca, acordado en Julio de 2008. Sin tomar en
cuenta las afectaciones ambientales, económicas, sociales y de orden público
que pueden derivarse de tal acción.
Contextualizamos que desde mediados del 2008 los campesinos del bajo Cauca
Antioqueño han venido sustituyendo los cultivos ilícitos, encontrándose
muchas veredas de la zona certificadas como libres de ilícitos por la
oficina de naciones unidas para tales efectos. Encontrándonos desarrollando
un proyecto de cacao como sustitución y sembrando diversos productos de pan
coger para nuestra subsistencia, mismos los cuales fueron fumigados en
Noviembre – Diciembre de 2009, contaminando nuestros suelos, aguas y
cultivos.
Obteniendo como respuesta del gobierno nacional y departamental, una
grandilo0cuente negativa reflejada en la continuación de las fumigaciones
aéreas con glifosato en todo el bajo Cauca, contaminándonos con su veneno,
generando junto a la persecución a la pequeña minería hambruna y miseria en
nuestra región, que solo se puede explicar bajo la intención del Estado
Colombiano, los grupos capitalistas criollos y las empresas multinacionales
de depredar nuestras riquezas naturales,desplazarnos forzadamente y
desalojarnos de nuestro territorio.
Por tales motivos cientos de familias campesinas y comunidad en general de
los municipios que componen el bajo Cauca Antioqueño, protestamos y nos
movilizamos hoy exigiendo cesen de inmediato las fumigaciones aéreas con
glifosato en el bajo Cauca Antioqueño,
Que se el Estado concerté con las comunidades un plan de sustitución de
cultivos de ilícitos, que en verdad busque solucionar en verdad las causas
de esta problemática, genere un desarrollo local alternativo y sustentable
en la región.
De igual forma nos continuamos oponiendo a que por medio de estas
coyunturas y bajo la necesidad y el hambre de los campesinos y comunidades
en general de la región, a proyectos y programas que desde el Estado se han
convertido en formas de control social, como los impulsados por de Acción
Social y el ejercito Colombiano, que por medio de familias en acción,
guardabosques y juntos, concentran los proyectos de sustitución en el Centro
de Coordinación de Acción Integral CCAI, o doctrina de acción cívico militar
para la consolidación de la seguridad democrática, la cual entro a operar en
el bajo Cauca Antioqueño, Ituango y Nudo de Paramillo, bajo directiva
presidencial 001 de Marzo de 2009.
Por lo tanto, llamamos a la opinión pública nacional e internacional, a las
organizaciones sociales y populares a rechazar las fumigaciones con
glifosato sobre el territorio del bajo Cauca y nudo de Paramillo, a
manifestar su solidaridad en la efectiva y en la práctica con esta lucha que
hoy comienza.
Llamamos a las agencias del ministerio publico en el bajo Cauca Antioqueño,
a la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación y
departamental, la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, a velar y garantizar el cumplimiento de los derechos
humanos pro parte del Estado hacia los campesinos y comunidad del bajo Cauca
en protesta.
Exigimos al Estado Colombiano en cabeza de sus autoridades departamentales
y nacionales, a respetar los derechos humanos de la comunidad del bajo Cauca
en protesta, así como a generar prontamente canales pacíficos que permitan
dar pronta solución a esta problemática.
Rechazamos la forma hostil y grosera como por vía celular en horas de la
tarde de hoy, el gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos increpo y
amedrento a nuestros voceros en Valdivia y lo hacemos responsable por la
seguridad e integridad personal de nuestros voceros en Taraza y Valdivia.