IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Denuncian violencia contra los periodistas en Tierralta (Córdoba)

|

17.08.06

www.eltiempo.com

El plomo está barato’, le dijeron a uno que indagaba sobre prostitución infantil. A otro lo llamaron ‘lenguón’ por informar sobre decomisos de coca y vendettas en el llamado ‘Wall Street’ de la coca.

La espiral de violencia que sacude al Alto Sinú puso en la mira a un gremio particularmente vulnerable: los periodistas de Tierralta (Córdoba).

Al asesinato del locutor Gustavo Rojas Gabalo, el pasado 9 de marzo, se suman atropellos a Álvaro García, que conduce la radiorrevista El Club Paramillo, en la estación Paramillo Estéreo, y amenazas a Yorlis Morales Arcia, corresponsal de un diario local.

Los comunicadores de esa población cordobesa de unos 100.000 habitantes, en donde confluyen narcos, reductos ‘paras’, delincuentes comunes y mafias de la corrupción, le achacan la intimidación a la publicación de episodios que vinculan a esos sectores.

El pueblo, a escasos 15 kms. de Ralito, donde se concentraron los jefes de las autodefensas para dialogar con el Gobierno, ha sido escenario de vendettas que dejan más de 14 muertos en dos meses y de operaciones que reportan la captura de 50 personas y el decomiso de 110 kilos de coca.

Tierralta, dicen autoridades, es una especie de ‘Wall Street’ del narcotráfico. Se ha convertido en centro de cotización y venta de base de coca, de insumos para su producción y de semillas para cultivos ilícitos.

Con llamados de atención como: “Esto te pasa por lenguón (hablador)”, o “Estás diciendo cosas que no convienen”, y amenazas como: ”¿No te das cuenta de que aquí el plomo está barato?”, hombres motorizados la han emprendido contra periodistas.

El clima de zozobra ha llegado a tal punto que la gente de los medios prefiere guardar silencio cuando es objeto de persecución o ataques contra su integridad.

García, a quien una golpiza lo incapacitó por ocho días, dijo que le recomendaron no denunciar para salvar su vida.

Otros comunicadores dicen estar preocupados, pero prefieren no ser mencionados.

¿Veto oficial?

Las amenazas de la delincuencia no son la única mordaza que se les quiere imponer, dicen periodistas.

Denuncian, por ejemplo, que hasta las autoridades locales los vetan si informan o emiten noticias “poco convenientes” a sus intereses.

Incluso contaron que la Alcaldía les ha prohibido hacer transmisiones radiales.

Ese fue el caso de Antonio Madera, durante la temporada taurina, en marzo pasado.

“Aquí no se puede trabajar. Si leo en mi programa una carta de la comunidad quejándose porque no le llega el agua, comienzan a insultarme porque creen que son críticas mías contra la administración y no una protesta ciudadana”, señaló un locutor.

El secretario de Gobierno, Orlando Plazas, niega que se impida el libre ejercicio del periodismo en su municipio.

“En Tierralta los periodistas gozan de todas las libertades. Aquí no se le prohibió nada a nadie. Si no transmitieron los toros fue porque se fueron a otras fiestas”, dijo. Agregó que ningún comunicador ha pedido protección.

Los han amenazado por teléfono

El periodista Álvaro García, conductor de la radiorrevista El Club Paramillo, dijo que el 22 de julio un grupo de desconocidos lo torturó. “En una motocicleta me llevaron a las afueras del pueblo y me golpearon”.

“Me dijeron que eso me pasaba por lenguón”, dijo García. A otro comunicador, Yorlis Morales, corresponsal de un diario, tres hombres lo acorralaron y le pegaron. “Esto te pasa por sapo”, le advirtieron.

Morales también fue amenazado por teléfono: “Ojo con lo que escribes o te puedes morir”, le dejaron dicho. “No se puede trabajar. Si leo una queja ciudadana me insultan porque creen que es una crítica mía”, dijo otro locutor.

ROBERTO LLANOS RODADO
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
TIERRALTA (CÓRDOBA)

Leer más En evidencia