
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.09.06
colombia.indymedia.org
El Universal
“El Estado soy yo”, dijo el Rey Luis XIV de Francia al asumir los poderes públicos, en los inicios del siglo XVII, instaurando un régimen de absolutismo monárquico. Es lo que hace diariamente el presidente Álvaro Uribe Vélez, prácticamente, a partir de su reelección presidencial, en lenguaje más rústico y desafiante: “el Estado y el Gobierno soy yo”.
Es la notificación que permanentemente nos hace Uribe Vélez, creando un caos jurídico e institucional que golpea y sorprende a los colombianos. Por ello hay tanta confusión jurídica, incertidumbre sobre la marcha de las acciones gubernamentales y el funcionamiento de las instituciones públicas. En un golpe de mano privatizó la nueva refinería de Cartagena, anunció la liquidación del Instituto del Seguro Social, clausuró la Administración Postal Nacional, abrió al capital privado nacional y extranjero el control de Ecopetrol, cerró y liquidó el Hospital de Barrancabermeja y ha dado golpes certeros contra instituciones y empresas nacionales, sin que haya respiro para los ciudadanos colombianos.
El caos generado por la forma autoritaria de gobernar del señor Uribe Vélez generalizó el desorden en la administración pública y abrió paso al desarrollo y crecimiento de pavorosas acciones criminales, en las que participaron miembros activos de las Fuerzas Armadas y de Policía. El país se llena cada vez más de muertos y víctimas de una violencia generalizada en las regiones bajo el terror del espanto y de los crímenes y asesinatos ejecutados por grupos privados y “sicarios en moto”.
El último desafío a la nación, a los trabajadores, a la seguridad social e institucional del país es la decisión presidencial de liquidar el Instituto del Seguro Social (ISS), pese a que la Ley 790 de 2002 determinó de forma expresa que el Gobierno no puede liquidar al ISS, al Sena ni a Ecopetrol. El presidente Uribe Vélez se pasó por la faja esas normas legales y juega solo, desconociendo al propio Congreso de la República, integrado por una mayoría de adeptos e incondicionales suyos. En él domina el despotismo del gran hacendado ganadero que rompe y pica cercas según sus antojos y visión de los problemas que afronta.
A lo anterior se agrega el desbordamiento de la violencia y asesinatos que afligen a las regiones del país al amparo del silencio de los grandes medios de comunicación social.
En la región de San Onofre, en el departamento de Sucre, se han descubierto tumbas colectivas de las víctimas de los asesinatos, desapariciones, secuestros, extorsiones, constreñimiento, hurto y abusos sexuales cometidos por jefes paramilitares, cómo denuncia El Universal de Sincelejo en su edición del 26 de agosto pasado. Se ha vuelto casi una comedia nacional el registro de las informaciones sobre el presunto asesinato del narcotraficante Carlos Castaño Gil. En Palmito, Sucre, han encontrado una nueva fosa con restos humanos. En el departamento de Atlántico han sido asesinadas 392 personas en lo que va corrido del año 2006.
Cada vez hay menos espacio disponible en los medios de comunicación para los crímenes que se van cometiendo a lo largo y ancho de la República con intervención en muchos casos de la Policía y el Ejército. Pero llegó lo que nos faltaba: en el lenguaje imperialista de Estados Unidos se comienza a señalar a todos los inmigrantes ilegales cómo agentes terroristas de Ben Laden y del Gobierno norcoreano. Los latinos, colombianos, mexicanos, son pues, terroristas.