IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

"Con Millicom, Ola tiene mil razones para crecer"

|

1.09.06

www.elcolombiano.com

Mediante el pago de mil pesos más sobre el precio base establecido por los socios de Colombia Móvil, que se había fijado en un billón 146 mil millones de pesos (478,1 millones de dólares), la empresa Millicom Internacional Cellular se convirtió ayer en el socio estratégico que acompañará el crecimiento de esta empresa en el mercado de la telefonía celular.

Inicialmente, en la radicación de la primera oferta, este operador internacional con sede en Luxemburgo, había ofrecido pagar la suma de un billón 135 mil millones de pesos (473,5 millones de dólares), es decir, 11 mil millones de pesos menos sobre el precio mínimo definido por los socios de Colombia Móvil (EPM Telecomunicaciones y ETB).

Sin embargo, siguiendo las condiciones de la subasta, el único proponente tuvo un plazo adicional y pudo mejorar la oferta: al final, decidió pagar la suma de un billón 146 mil millones, más mil pesos (41 centavos de dólar), con lo cual superó el precio mínimo y, con ello, adquirió el 50 por ciento más una acción del tercer operador colombiano de telefonía celular.

Los analistas del mercado ya lo habían cantado: Millicom, con más de 11 millones de usuarios en 17 países, sería el socio estratégico de Ola.

Juan Felipe Gaviria, gerente General de Empresas Públicas de Medellín, también lo había cantado cuando decía, ayer, en el Congreso Nacional de Ingeniería que “seguramente esta tarde volveremos a tener a Millicom en la movilidad”.

La empresa ya había participado en el mercado nacional de telefonía celular, cuando participó en el capital de Celcaribe, operador en la Costa Caribe, pero luego, en 2002, vendió su participación a Comcel.

Un jugador de peso
“Es un honor estar en Colombia nuevamente”, le dijo a la agencia Reuters Mario Zanotti, vicepresidente de Millicom en Centroamérica, quien dijo que la compañía financiará la operación con recursos propios.

“Colombia nos encanta y empezaremos a trabajar inmediatamente para mejorar el valor de la empresa”, agregó Zanotti.

De paso, indicó que antes de un año Colombia Móvil cotizará sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia como aprte de los compromisos adquiridos al hacerse socio del operador. Zanotti agregó que con la adquisición, también espera que las acciones de Millicom aumenten de precio en el mercado accionario de Nasdaq.

La firma caribeña Digicel, que había preclasificado para la subasta y que también había seguido el proceso hasta la recta final, no presentó oferta. Y, previamente, se había retirado la chilena Entel, filial de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones de ese país.

El ahora socio de Colombia Móvil es un jugador considerado como “peso pesado” en el mundo de las telecomunicaciones: es una compañía pública que negocia sus acciones en las Bolsas de Estocolmo (Suecia) y en el Nasdaq. Su accionista mayoritario es el grupo inversionista Kinnevik y cuenta con más de 11 millones de usuarios en 17 países de África, Asia y América Latina y requería de un aliado para crecer en este mercado, como complemento de sus operaciones en otros países (El Salvador, Guatemala, Honduras, Bolivia y Paraguay), donde ya tiene cerca de 1,8 millones de usuarios.

Sigue el crecimiento
“A partir de esta operación se espera que Colombia Móvil continúe con sus planes de expansión del negocio, en cobertura y número de usuarios que hoy, después de solo dos años y medio de operación, llegan a 2,5 millones algo más del 10 por ciento del mercado nacional”, dijeron ayer los presidentes de la ETB, Rafael Orduz Medina; de EPM Telecomunicaciones, Alejandro Ceballos Zuluaga, y de Colombia Móvil, León Darío Osorio, en el comunicado que da cuenta del cierre de la operación.

El mercado nacional de telefonía móvil cuenta con cerca de 28 millones de usuarios y, en el año 2005, registró ingresos por 5,6 billones de pesos, con crecimiento del 44,4 por ciento sobre el año 2004.

Con base en estas cifras, la movilidad pasó a liderar los ingresos del sector de telecomunicaciones, que cerraron en 13,3 billones de pesos, con aumento del 16,1 por ciento, según los datos revelados ayer por el gerente de EPM, Juan Felipe Gaviria.

De esta cifra global, el 15,6 por ciento corresponde a los ingresos de EPM y el 13,3 por ciento a la ETB, con la cual busca sumar sinergias para explorar nuevos negocios en este competido mercado.

La participación de Comcel fue, en 2005, del 25,5 por ciento; la de Movistar-Telefónica del 13,4 por ciento y la de Telecom, del 17,1 por ciento, en tanto que otros operadores participan con el 15,2 por ciento del mercado interno.

Colombia Móvil compite en el mercado con la mexicana Comcel (de América Móvil) y con Movistar (de la española Telefónica) y no solo había demandado recursos de sus socios por cerca de dos billones de pesos, sino que todavía no había logrado su punto de equilibrio en su operación financiera.

Incluso, en la Junta Directiva de EPM se tomaron medidas con respecto del manejo de los intereses causados por los créditos de los accionistas a esa empresa, con el fin de evitar que, eventualmente, hubiera incurrido en causal de disolución ante las reiteradas pérdidas acumuladas que afectaban su solvencia patrimonial.

En 2004 habían sido de 185.327 millones de pesos y, en 2005, de 289.696 millones de pesos. Sin embargo, sus directivos siempre dijeron que no solo estaban previstas en el plan de negocios, sino que habían sido menores a las presupuestadas.

“Los presidentes de las compañías fundadoras, ETB y Une EPM Telecomunicaciones, se mostraron satisfechos del éxito del proceso que culminó hoy ayer después de un año de búsqueda de la mejor opción para Colombia Móvil y que pretendía conseguir un socio con experiencia en el sector y en la competencia en mercados emergentes. Asimismo, con esta operación ambas empresas nacionales mantienen la movilidad telefonía celular en su portafolio de servicios”, dijeron los directivos al término de la trascendental reunión de ayer en Bogotá.

Alejandro Ceballos Zuluaga, presidente de EPM Telecomunicaciones, destacó en diálogoTelecomunicaciones, destacó en diálogo con EL COLOMBIANO, la solvencia y la experiencia internacional del socio estratégico y dijo que es un operador de gran trayectoria y que conoce muy bien a Colombia.

“Es un socio bien interesante porque conoce a Colombia y porque es el operador estratégico de varias compañías que tienen una posición en el mercado parecida a la de Ola, es decir, que son jugadores número dos o número tres… Yo creo que va ser una alianza gana-gana”, indicó.

Ceballos informó que aparte de los 478,1 millones de dólares que pagará por el 50 por ciento más una acción de Colombia Móvil, Millicom también se comprometió a aportar la mitad más un peso del capital que hoy tiene la empresa y, adicionalmente, a hacer inversiones adicionales en un plazo estimado de tres años por valor de 800 mil millones de pesos, mediante préstamos a la empresa, en la medida en que sea necesario suplir sus requerimientos de liquidez.

Según el directivo, esa decisión significa que esa compañía debe aportar el doble del dinero para su expansión y mejor cobertura de la señal celular y, en el mismo período de tres años, las compañías fundadoras dejan de aportarle capital o créditos para apalancar el funcionamiento de la empresa.

“A partir de ese momento volvemos a hablar sobre aportes de capital y, en ese caso, hablaríamos de aportes equivalentes al 25 por ciento por parte de la ETB y de EPM Telecomunicaciones”, explicó Ceballos.

En su opinión, uno de los aspectos más importantes de esta operación definida ayer, es que los socios fundadores, en virtud de un acuerdo de accionistas que se suscribirá con el socio estratégico, podrán sumar el servicio de telefonía móvil en su portafolio de servicios.

Durante el mes siguiente al cierre de la operación, se acordará el plan de integración de productos para que las compañías estructuren la oferta empaquetando los servicios de telefonía móvil, telefonía fija, de larga distancia nacional e internacional, de internet y de televisión, entre otros.

Las juntas directivas de las dos empresas colombianas instruyeron a sus administracioes para que, en un término no mayor a 90 días, les presenten la evaluación de posibles nuevos negocios y el desarrollo de sinergias de los que ya están en curso, un cronograma de ejecución y la valoración de las diferentes alternativas de trabajo conjunto.

“De verdad que estamos muy satisfechos. Puede ser que no sea un operador del tamaño de Telmex o de Telefónica, pero es más estratégico para nosotros que esos gigantes, porque sabe manejar los mercados de nicho, porque sabe ser competitivo como tercer operador, porque conoce el comportamiento de los clientes en Suramérica, porque nos aporta, además de capital, porque va a permitir duplicar la capacidad de la empresa y porque nos va a ayudar a manejarla en forma inteligente”.

Suma de sinergias
Adicionalmente, comentó el presidente de EPM Telco, debe sumarse el interés de seguir explorando nuevos negocios, sinergias y alianzas en el sector de las telecomunicaciones con la empresa público-privada de Bogotá, la ETB.

Comentó que este negocio con Millicom le da un impulso importante a la alianza en curso entre EPM y ETB “porque les quita tensiones y les quita necesidades de aprovisionamiento de fondos y les deja el campo abierto para nuevos negocios”. – ¿Quedaron tranquilos los directivos de las dos empresas de que hicieron un buen negocio con Colombia Móvil?, le preguntó este diario: – “Le aseguro que los directivos de la ETB estaban felices y nosotros quedamos muy satisfechos. La banca de inversión Corficolombiana hizo un trabajo muy serio y muy profesional, tanto que el acierto fue del 99 por ciento”, respondió.

En el mismo sentido, Alejandro Ceballos destacó el acompañamiento, como asesor del negocio, de la firma Inverlink, también especialista en banca de inversión.

De su lado, el presidente de la ETB, Rafael Orduz Medina, le dijo a la agencia Colprensa que esta empresa y EPM “no solo le han inyectado capital a Colombia Móvil, sino que le han prestado dinero y otorgado avales para el endeudamiento necesario para su operación. Ahora, Millicom tiene el compromiso de igualar esos préstamos, de manera que se estará equilibrando el acopio de recursos hasta el monto en que los socios colombianos lo han hecho”.

Tendrá control limitado
De acuerdo con varios documentos sobre el proceso conocidos por EL COLOMBIANO, los socios fundadores ceden la administración, pero no el control absoluto de la empresa.

De entrada, se establece que el acuerdo perderá vigencia en caso de que el socio estratégico reduzca su participación accionaria por debajo del 50 por ciento más una acción.

Y, adicionalmente, el acuerdo de accionistas establece la composición de la junta directiva de Colombia Móvil, con siete miembros, así: cuatro elegidos por el socio estratégico (uno de ellos debe ser independiente y ajeno a la empresa, como lo señala la Ley del Mercado de Valores) y tres miembros por parte de los socios fundadores (uno de EPM Telecomunicaciones, uno de la ETB, y un tercero también independiente).

Los socios fundadores mantienen el 100 por ciento de las garantías sobre los créditos otorgados por las entidades financieras, en tanto que el socio estratégico garantizará el ciento por ciento de las nuevas deudas, hasta que las garantías aportadas por cada una de las partes sean iguales.

También quedó definido expresamente que cualquier operación de créditro para Colombia Móvil que supere los 15 millones de dólares, debe ser autorizado por los socios fundadores.

Adicionalmente, el socio estratégico no podrá transferir total o parcialmente sus acciones en la compañía, salvo que los socios fundadores avalen por escrito esta transferencia y que el nuevo socio adhiera al Acuerdo de Accionistas.

Sin embargo, para los dos socios fundadores sí quedó abierta la posibilidad de que, eventualmente, puedan vender sus acciones en forma individual o conjunta.

Otro de los aspectos importaentes del Acuerdo, según la información disponible, es que dentro del mes siguiente a la firma del documento el socio estratégico deberá presentar ante la junta directiva de la compañía el Plan Estratégico y el Plan de Negocios que desarrollará en Colombia Móvil.

Leer más En evidencia