IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Colombia está en contra de defensores de derechos humanos, denuncia Amnistía Internacional

|

7.09.06

www.eltiempo.com

Según la organización, hay una “estrategia coordinada” para frenar la labor y desacreditar el trabajo de estos activistas, para crear un clima de terror y disuadirlos de su actividad.

Las declaraciones fueron realizadas por Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional (AI) en España, quien pidió al gobierno de Álvaro Uribe hacer público su “firme apoyo” a la de los defensores de los derechos humanos.

Durante la presentación de un informe titulado ‘Temor e intimidación: los peligros del trabajo por la defensa de los derechos humanos’, Beltrán aseguró que “hay pruebas sobre declaraciones al más alto nivel del Estado y de las Fuerzas Armadas contra los defensores, tildándolos de subversivos al servicio de la guerrilla”.

“Ese tipo de declaraciones menoscaba el trabajo (de los defensores de derechos humanos) y puede dar lugar a que las fuerzas de seguridad ataquen a defensores y líderes comunitarios”, denuncia el informe, que cita ejemplos de hostigamiento, amenazas de muerte, investigaciones criminales montadas, testigos pagados, cargos penales sin fundamentos, listas negras y asesinatos, obtenidos en investigaciones que la entidad ha realizado en Colombia durante los últimos cuatro años.

“Más de 10 organizaciones colombianas de derechos humanos tienen medidas de protección para desarrollar su tarea”, denunció Luz Marina Monzón, miembro de la Comisión Colombiana de Juristas. Aseguró que debido a una “política institucional de impunidad (...), ninguno de los casos de agresiones en contra de defensores de los derechos humanos ha conseguido sanciones efectivas de los responsables involucrados”.

La gran mayoría de las amenazas y atentados son obra, al parecer, de las fuerzas de seguridad y sus aliados paramilitares, pero también de miembros de la guerrilla de izquierda, precisó Beltrán, quien además afirmó que todas se desarrollan en un marco legal de la mal llamada ley de Justicia y Paz.

Beltrán admitió que las conversaciones que ha mantenido con el gobierno español durante esto cuatro años han tenido escaso éxito ante las autoridades de Colombia, donde según AI, en los últimos 20 años, el conflicto armado ha causado la muerte de unas 70.000 personas, en su mayoría civiles, y el desplazamiento interno de más de tres millones de personas.

Madrid
Con AFP.-

Leer más En evidencia