IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Identifican al cadáver del paramilitar colombiano Carlos Castaño

|

7.09.06

www.prensalatina.com.mx

El Fiscal General, Mario Iguarán, indicó hoy que el cadáver hallado en Guasimal, en el municipio de Valencia, en el departamento de Córdoba, pertenece al jefe de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Carlos Castaño.
En breve conferencia de prensa, Iguarán señaló que después de verificar con pruebas científicas la dentadura y los restos óseos, existe una confiabilidad de casi el 100 por ciento.
“La Fiscalía tiene la plena identificación de que se trata de Castaño.
Después de la exhumación del esqueleto, se procedió a hacer el análisis de los restos óseos, que comprende un trabajo antropológico, médico, odontológico y la prueba de ADN”, precisó.
Añadió que las pruebas de ADN demostraron una coincidencia del 99,99 por ciento, y según el análisis antropológico, el esqueleto corresponde a un hombre de aproximadamente 47 años de edad con 1,69 metros de estatura y de raza mestiza.
Además, apuntó el Fiscal General, la prueba médica demuestra que el cráneo presenta un orificio de calibre 9 milímetros por el ojo izquierdo y que sale por la parte posterior del cráneo.
En resumen, subrayó, la posibilidad de que los huesos examinados no correspondan a Castaño es de una entre mil millones.
De esa forma concluyeron más de dos años de incertidumbre, pues desde el 16 de abril de 2004 Castaño fue dado por desaparecido y numerosas versiones se tejieron alrededor de ello, incluida la del asesinato por sus propios subordinados.
El presunto cadáver de Castaño fue encontrado en una fosa de 1,20 metros de profundidad, gracias a la colaboración del ex jefe del Bloque Bananeros de las AUC, Jesús Ignacio Roldán, alias Monoleche, quien además se responsabilizó con su asesinato.
Roldán reveló extraoficialmente que dio muerte a Castaño por rencillas personales, lo cual es contrario a las investigaciones de la Fiscalía, que señalan a Vicente Castaño hermano de Carlos como la persona que ordenó el homicidio.
Las indagaciones oficiales agregan que además de su hermano Vicente, otros miembros del Estado Mayor de las AUC, entre ellos Salvatore Mancuso jefe político de los paramilitares, estarían enterados y de acuerdo con el homicidio.
Para divulgar el lugar donde enterró a Castaño, Roldán pidió la conformación de un comité humanitario, integrado por representantes de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de la justicia nacional.
Roldán se entregó a las autoridades el 24 de agosto pasado, luego que un medio de prensa revelara el testimonio de dos de los presuntos participantes en el crimen de Castaño, quienes señalaron al ex comandante del Grupo Bananeros como el autor del crimen.
Al otro día de su reclusión, Roldán, también ex guardaespaldas del cabecilla paramilitar Vicente Castaño, aseguró querer “contar la verdad al país sobre lo sucedido con la muerte de Carlos Castaño”.
Vicente es uno de los fundadores y principales jefes de las AUC que aún no cumplen la orden presidencial de entregarse a las autoridades para ser juzgados por sus delitos de lesa humanidad durante su pertenencia a esos grupos de extrema derecha.

Leer más En evidencia