
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
7.09.06
www.eltiempo.com
La fase de acercamientos con el Gobierno, que incluso llevó a las partes a Cuba, cumple un año el próximo 13 de septiembre, y ya genera inquietudes.
“Queremos decir que el proceso con el Eln continúa y se hace con responsabilidad, pero también que el país reclama que entre en sustancia. No más discusiones en torno a aspectos casuísticos o procedimentales”, dijo Moritz Ákerman, uno de los garantes.
Incluso hace dos semanas, Jaime Jaramillo Panesso, integrante de la Comisión Facilitadora de Paz de Antioquia, manifestó que “la Casa de Paz (donde vive ‘Francisco Galán) se convirtió en un club social y el Eln en un especialista en ‘mamar gallo’.
Por la Casa de Paz han desfilado delegaciones internacionales, comunitarias y personajes de diversa procedencia. En los últimos meses, sin embargo, bajó el ritmo de los encuentros con la llamada sociedad civil. De hecho, uno de ellos fue anunciado para mayo, aplazado luego para julio y finalmente no se dio.
“Esta es una sociedad muy critica de la guerra y le ha planteado al Eln temas como la verdad, justicia y reparación, que reviven pasos en falso de esa organización, como el incendio de Machuca”, afirma el analista del Instituto Popular de Capacitación Alexánder Reina. Añade que tampoco el Gobierno ha hecho una oferta de transformaciones sociales que seduzca al Eln.
Y Jaramillo Panesso piensa que además del costo que la quietud en los acercamientos implica para el erario público, si no se muestran resultados “se puede ir secando la esperanza de la gente”.
Varios analistas coinciden en que hay una actitud dilatoria del Eln, que en este momento le conviene al Gobierno porque está más interesado en salir de los líos con los ‘paras’ y en lograr un acercamiento con las Farc.
No obstante, están de acuerdo también en que vale la pena conservar la interlocución entre las partes y esperan que en la cuarta ronda en Cuba ocurra algo que le dé un nuevo aire al proceso.
Tal vez por las inquietudes que ha generado el ‘enfriamiento’ de los contactos, ayer la cúpula del Eln se movió para anunciar que comienza la preparación de la cuarta ronda en La Habana, que se haría en un mes. Hizo saber que está estudiando la propuesta que le hizo el Gobierno (incluye cese de hostilidades) en el último encuentro y que llevará una respuesta a la reunión en Cuba.
Sin embargo, no se comprometió con la petición de los garantes de superar la fase exploratoria. Tampoco, con la discusión del desminado y del secuestro.
A la par que anunció la cuarta ronda, volvió a criticar el proceso de paz con las Auc. “La legalización de los paramilitares es una amenaza para la paz”, dijo el Eln y manifestó que el Gobierno viola sus leyes al permitir el rearme de estos grupos.
Exigió que se aclare la muerte de Francisco Gamboa, un guerrillero detenido en Bogotá y que según las autoridades se suicidó. “Este asesinato ha tratado de encubrirse con un burdo montaje de suicidio”, dijo el grupo insurgente.
¿Y dónde anda ‘Antonio García’?
Al comandante militar del Eln, ‘Antonio García’, que goza de estatus político desde el 25 de febrero pasado y que visitó Medellín en abril para realizar encuentros con organizaciones civiles, se le perdió la pista hace varios días.
Su última aparición fue en Italia, donde le dio una entrevista al diario ‘Corriere de la Sera’, en la que dijo que los procesos de diálogo con ese grupo han fracasado por “la intransigencia de los gobiernos”.
Afirmó, además, que “una negociación con el Eln no terminará en un desarme o una desmovilización, como lo entiende el Gobierno”.
En esa oportunidad ‘García’ también criticó el proceso de paz con los paramilitares y pidió que Italia acompañe los contactos del Eln con el Gobierno.
Los garantes de la Casa de Paz dijeron desconocer su ubicación, pero indicaron que sigue atento a los acercamientos.
‘Francisco Galán’, vocero de los contactos con el Gobierno, le aseguró a este diario que ‘García’ se encuentra de nuevo “en el monte” en su papel de jefe militar del grupo guerrillero.
‘El proceso no está paralizado’: Francisco Galán
¿Qué opina de las críticas de Jaime Jaramillo?
No podemos caminar al ritmo de él y de su desinformación.
¿Por qué se bajó el ritmo del proceso con el Eln?
En medio de la campaña electoral consideramos guardar prudencia. Eso no quiere decir que el proceso esté detenido. Es lento públicamente, pero intenso internamente.
¿Para qué ha servido la Casa de Paz?
Desde aquí se han preparado las tres rondas de La Habana y recibimos al comandante ‘Antonio’ (‘Antonio García’). Además, hemos mantenido una interlocución con el Gobierno. Han llegado representantes de más de 11 gobiernos y ONG, en total de 3.000 a 4.000 personas.
¿Es aún lejano el salto hacia una agenda de negociación?
Las agendas dependen de lo que cada parte vaya diseñando y posteriormente acuerden. Ni es lejano ni cercano.
Ya casi cumple su condena, ¿qué va a pasar?
Una cosa no tiene que ver con la otra.
¿El Eln sigue firme en su voluntad de paz?
Sí, muy firme.