
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
12.09.06
CARTA AL PRESIDENTE URIBE DEL SENADOR ALEXANDER LÓPEZ SOBRE EL NORDESTE ANTIOQUEÑO
Bogotá, 5 de Septiembre de 2006
Doctor
Álvaro Uribe Vélez
Presidente República de Colombia
Ciudad.
En atención a su alta Dignidad.
En mi condición de congresista e integrante de la bancada del Polo Democrático Alternativo en la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República notifico de manera oficial ante su despacho la muy grave situación que se vive en el nordeste antioqueño, en zona rural del municipio de Remedios, departamento de Antioquia, veredas de Cancha de Manila y Panamá. Conforme lo denuncian informes que he recibido, es inminente una anunciada incursión de grupos ilegales, presuntamente adscritos a contingentes paramilitares en esta zona. Lo cual estaría de forma irregular siendo anunciado por funcionarios públicos, que según las versiones recepcionadas por fuentes que me merecen la mayor confiabilidad, estarían adscritos a unidades tácticas de la Fuerza Pública que mantienen operaciones en el área, en la actualidad.
Nos merece especial atención las denuncias formuladas por sectores de la comunidad que comprometerían a efectivos del Batallón Plan Especial Energético y Vial # 8 adscrito a la Décimo Cuarta Brigada que viene desarrollando el llamado operativo militar “Centella” en todo el nordeste antioqueño y que según las denuncias mencionadas, estarían intimidando a la población de las veredas señaladas, con el arribo de grupos paramilitares a la zona, para los primeros días de Septiembre. Lo cual siendo anunciado por parte de integrantes de cuerpos armados oficiales se convertiría, Sr. Presidente, en un hecho abiertamente por fuera de la ley y manifiestamente contrario al mandato constitucional de la Fuerza Pública.
De la misma manera, la anunciada llegada de estos grupos paramilitares se convierte en una muy grave amenaza contra la vida y la integridad de los ciudadanos, sus formas de organización comunitaria y los asentamientos sobre el territorio, en Remedios, Antioquia. Comunidades que se encuentran en inminente riesgo sobre sus vidas, amen de encontrarse en proceso de situación de desplazamiento forzado. Nos preocupa además y de manera especial, la situación del refugio (zona humanitaria) de las comunidades asentadas en el casco urbano de la vereda de Cancha de Manila, en el cual estarían más de 25 familias originarias de la zona, en una situación de expresa vulnerabilidad.
La perspectiva de una inminente incursión paramilitar en este territorio, se inscribe en un contexto exacerbado del conflicto armado en la región en el cual el accionar militar de las tropas como de grupos armados al margen de la ley, ha coincidido con un proceso expansivo de los intereses de la multinacional Anglo Gold Ashanti sobre más de 23.000 hectáreas de territorio en la zona, con importantes yacimientos minerales y energéticos. Durante la última etapa de consolidación de una negociación conducente a concesionar áreas estratégicas de reserva forestal en pro de las pretensiones de esta multinacional, se han incrementado de forma notoria, las denuncias de estigmatización de poblaciones campesinas, asesinatos selectivos, detenciones arbitrarias y desplazamiento en zona rural del municipio de Remedios, que han sido registradas en el último año por la propia Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República. Tales como el caso de la presunta ejecución extrajudicial del campesino Sigifredo Castaño de 45 años de edad, quien fuera presentado como guerrillero dado de baja por topas oficiales en Agosto del 2005 en zona rural de Remedios, ó los casos reportados de Desaparición forzada de los campesinos José Gustavo Castañeda y Robinsón Alberto González, este último encontrado muerto en Caño Panela, en la vereda La Cooperativa, en la misma región, en enero del 2006. Igualmente en la última etapa, ha sido reportado el pasado 4 de Septiembre, como desaparecido en la vereda Dos Quebradas, zona rural de Remedios, el campesino Alexander Duarte, de 26 años de edad, quien fuera detenido por cuatro unidades del Batallón Calibío, acompañados por un desertor de las FARC, cuya presunta identidad sería la de John Wilson Vargas Cifuentes.
Sr. Presidente de la República, Dr. Álvaro Uribe Vélez y en su nombre, Dr. Juan Manuel Santos, Ministro de Defensa, Sr. Comandante de la Décimo Cuarta Brigada del Ejército Nacional con jurisdicción en el área del municipio de Remedios, Antioquia, Coronel José Alberto Segura Manonegra, Sr. Gobernador del Departamento, Dr. Aníbal Gaviria Correa, Sra. Lucía del Socorro Carvajal de Silvera, Alcaldesa del municipio de Remedios, les hago un llamado oficial, en mi condición de integrante del Congreso de Colombia, para que conforme a sus competencias y facultades constitucionales y legales, además y en honor a sus altas responsabilidades para con la nación y la población civil de la mencionada región del nordeste antioqueño, se tomen todas las medidas por parte de las autoridades civiles y militares en materia de control del orden público conducentes a impedir que se consumen las amenazas proferidas, con su secuela imprevisible de consecuencias para la ciudadanía del municipio de Remedios.
Igualmente, solicito, se investiguen por parte de las autoridades competentes, las graves denuncias sobre el comportamiento de unidades del Ejército Nacional, que presuntamente estarían incurriendo en una irregular unidad de acción con grupos ilegales, conforme lo expuesto anteriormente. Investigación que debe ser acompañada por precisas instrucciones a los mandos operativos de la Fuerza Pública que operan en la región para que se garantice la plena identificación ante la población civil de las tropas, que en nombre del Gobierno Nacional desarrollan acciones que afectan la vida de las comunidades. Tal como lo dictamina la ley que rige en este tipo de actuaciones de los organismos de seguridad oficiales.
Sr. Presidente, esta comunicación corresponde a solicitar que su despacho, conforme a su responsabilidad institucional y al ejercicio pleno de sus facultades en el mando y como titular del Ejecutivo de la nación, garantice la vida y la integridad de estas comunidades, Ya que una vez puesto en conocimiento de la situación, corresponde al régimen normativo que rige para los funcionarios públicos, la responsabilidad por acción ó por omisión, en la tarea de impedir que sean vulnerados los derechos fundamentales y la integridad del ordenamiento constitucional, en este caso, en zona rural de Remedios, Antioquia.
En espera de pronta y diligente respuesta, de conformidad con la gravedad de la situación.
H.S. Alexander López Maya
Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República
Acompaña;
Asociación Nacional de trabajadores de la Rama Judicial, Asonal JudicialC.copia
Sr. Procurador General de la Nación, Dr. Eduardo Maya Villazón,
Sr. Defensor Nacional del Pueblo, Dr. Volmar Pérez
Sr. Representante en Colombia de la oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Dr. Juan Pablo Corlazzolí
_______________________________
Constancia Pública
En mi condición de congresista, notifico de manera oficial a la opinión pública y la Mesa Directiva del Senado de la República la muy grave situación que se vive en el nordeste antioqueño, en zona rural del municipio de Remedios, departamento de Antioquia, veredas de Cancha de Manila y Panamá 9. Conforme lo denuncian informes que he recibido, es inminente una anunciada incursión de grupos ilegales, presuntamente adscritos a fuerzas paramilitares en esta zona. Lo cual estaría de forma irregular siendo anunciado por funcionarios públicos, que según las versiones recepcionadas por fuentes que me merecen la mayor confiabilidad, estarían adscritos a unidades tácticas de la Fuerza Pública que mantienen operaciones en el área, en la actualidad.
Nos merece especial atención las denuncias formuladas por sectores de la comunidad en la región que comprometerían, (de comprobarse su validez), a efectivos del Batallón Plan Especial Energético y Vial # 8 adscrito a la Décimo Cuarta Brigada que viene desarrollando el llamado operativo militar “Centella” en todo el nordeste antioqueño y que según las denuncias mencionadas, estarían intimidando a la población de las veredas señaladas, con el arribo de grupos paramilitares a la zona, para los primeros días de Septiembre.
Sr. Presidente de la República, Dr. Álvaro Uribe Vélez y en su nombre, Dr. Juan Manuel Santos, Ministro de Defensa, Sr. Comandante de la Décimo Cuarta Brigada del Ejército Nacional con jurisdicción en el área del municipio de Remedios, Antioquia, Coronel José Alberto Segura Manonegra, Sr. Gobernador del Departamento, Dr. Aníbal Gaviria Correa, Sra. Lucía del Socorro Carvajal de Silvera, Alcaldesa del municipio de Remedios, les hago un llamado oficial, en mi condición de integrante del Congreso de Colombia, para que conforme a sus competencias y facultades constitucionales y legales, se tomen todas las medidas por parte de las autoridades civiles y militares en materia de control del orden público, conducentes a impedir que se consumen las amenazas proferidas, en torno a la incursión de grupos paramilitares en el área, con su secuela imprevisible de consecuencias para la ciudadanía del municipio de Remedios y la gravísima vulneración del orden constitucional en la zona.
Firmado,
H.S. ALEXANDER LÓPEZ MAYA
Bogotá D.C., septiembre 6 de 2006