
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
27.03.13: Finca La Europa
7.08.12: "Somos semilla, somos memoria" Relatos de memoria y dignidad
12.01.11: La repetición del desplazamiento
12.05.10: La extraña muerte de Nilson Ramírez
12.03.10: Tras los cafetales, crece la dignidad
12.03.10: Coffee leaves and dignity grow in Tolima
9.11.09: Bandera rota
6.11.09: Cosas chiquitas; El Acompañar
21.10.09: Mi otra, la campesina
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
4.12.05
por Yolanda Villegas, acompañante/maestra en San Josecito de la Dignidad, Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Urabá
Hace justo un mes que llegué a San Josesito de la Dignidad, fue el 2 de noviembre, llegaba como maestra de la Comunidad de Paz, pero las dos primeras semanas no comenzamos las clases, primero estaba la Red Italiana de Solidaridad acá y estuvimos de vereda en vereda, de zona humanitaria en zona humanitaria, conociendo, compartiendo…la segunda semana me fuí a Dabeiba, acompañando a gente de la Comunidad, a conocer otros procesos, otros proyectos,
después me tomé unos dias de descanso en Medellín y apenas regresé el domingo pasado y ya el lunes comenzamos las clases en serio,
claro, todo lo serio que es motivar a unos niños y niñas que llevan 8 meses sin escuela y que están deseando salir de vacaciones de diciembre recién comenzadas las clases…
La escuela, como edificio, aún no existe, las clases se imparten en el kiosko, un lugar multiusos, en el que se celebran las reuniones de la Comunidad, al que se va a tomar el fresco (tiene el techo de paja), o al que entran los perros y las bestias en las noches, por ello, todas las mañanas, antes de comenzar, nos toca hacer aseo..y después de terminar cada clase, también se hace aseo, pues aunque se intenta no botar ningún papel al suelo, no tirar la punta de los lápices al piso y tenerlo todo ordenadito, cuando acaban las clases parece que Atila, con todos sus hunos, hubiera pasado pòr el kiosko.
Los niños y niñas de san josesito dejaron de asistir a clase en abril de este año, hay censados 70 niños en edad escolar, además de los de guardería, pero no todos van a clase, ahora mismo están asistiendo unos 40, de todos los grados, el más pequeñito, Fabián, tiene 5 años, y los mayores tienen 14
Comenzamos todos juntos, todos los grados revueltos, pero a los dos dias, ví que era imposible, el invento no funcionaba así, demasiada bulla y confusión, y tomé la decisión de separarlos en tres grupos, comienzan los más pequeños a las 8 de la mañana, hasta las 10, les sigue el grupo de los medianos de 10 a 12, y, por útimo, de 2 a 3 de la tarde tienen clase los mayores, los de grados superiores, sólo dan dos horas de clase diarias cada grupo, es muy poquito, pero no hay otra forma,
No estoy sola a la hora de impartir las materias, con los dos primeros grupos me colaboran dos jóvenes de la Comunidad, Blanca y Milena, una preciosidad de niñas, con mucha paciencia, y menos mal, yo sola no podría, en el grupo de la tarde si me toca a mi solita, pero con ellos no es tan complicado
Hemos comenzado trabajando los valores: amor, paz, solidaridad, sinceridad, respeto..a través de los cuentos y de los dibujos y el trabajo es muy lindo, también estamos con las letras, con los nombres, y los mayorcitos ya están con operaciones matemáticas (sumas, restas y multiplicaciones), y dictados
En general el nivel es bajo y hay que enfrentarse a la pereza, son muchos meses sin clase, y a la famosa frase que me tiene frita: “Ay, profe, yo no soy capaz”, frase que he descubierto que es la preferida de todos y cada uno de los pelaos, se trate de lo que se trate ellos dicen que no son capaces, ya sea completar una planilla con las vocales, ya sea hace una suma fácil, ya sea dibujar un gato, ellos lo dicen y si cuela, cuela, pero casi nunca cuela, así que a la segunda vez que se lo digo lo hacen, y lo hacen bien, porque las ganas de aprender son muchas
Otro tema es la falta de material, es grave, vaya que si, apenas tenemos un cuaderno por niño, cuando los repartí me preguntaron:
-Profe, este cuaderno es para matemáticas, para español, o para qué?
Para todo, les dije, así que ya pueden cuidarlo, y lo cuidan, y mucho,
también tenemos làpices de colores, pero faltan cartulinas, tijeras, pegamento, cosas para hacer manualidades, nos faltan bolígrafos y lapíceros, nos faltan marcadores para la pizarra, faltan vinilos y acuarelas, y, por supuesto, cartillas para enseñar…hay libros de texto, pero no valen, el nivel es demasiado alto, me gustaría tener unas cartillas que se llaman Nacho lee, que se consiguen aquí, que creo son las adecuadas para enseñar en san josesito
Todos los días sucede algo en la escuela, siempre hay algo que contar, algo que comentar, algo que hacer, eso es lindo, el primer dia les pedí que fueran aseaditos y la mayoria ya viene bañada y bien vestida, incluso hay una niña que se pone de uniforme para asistir a clase, su falda tableadita, su camisa y sus medias blancas, sus zapatitos negros,
nos gusta soñar, y como soñar es gratis, el otro día nos pusimos a soñar en lo lindo que sería poder pasear, ir al mar, o a la piscina,
de momento, el sueño más real es el del circo, llega la semana que viene, y la ilusión que tienen los niños no es para contada, se imaginan los payasos y se rien solos, esta mañana a las 6,30 de la mañana mientras tomaba tinto para despertarme del todo, se me presentó una pelada en casa a preguntarme cuando es que es que iban a venir los payasos…
hay miles de cosas para hacer, en proyecto está hacer una presentación para diciembre: un belén viviente, la idea es hace el pesebre con la virgen y san josé y el niño y que cada uno de los pàstorcitos venga de una vereda y le ofrezca al niño un presente, también queremos hacer un baile, un reguetón, a mi no me gusta mucho esa música, pero para las niñas es innegociable, y una obra de teatro sobre el desplazamiento, ya hemos ensayado, pero el desorden fue tal, y las interpretaciones de lo sucedido tan diversas que suspendí el ensayo hasta “nueva orden”
y eso es todo, de momento, que la Escuela va adelante, que nos falta material, pero nos sobra ilusión y ganas de hacer las cosas bien.