IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Nuevo "impuesto de guerra" en Colombia

|

21.09.06

www.elnuevoherald.com

El gobierno solicitará al Congreso establecer un nuevo “impuesto de guerra” para la compra de armamento, especialmente aviones, helicópteros, submarinos y fragatas que reemplazarán equipo obsoleto, anunció el ministerio de Hacienda.

“Será un impuesto al patrimonio, pero todavía no sabemos la cifra de las necesidades que tiene el país para atender los gastos de la Seguridad Democrática”, dijo la Ministra de Hacienda interina Gloria Inés Cortes en el Congreso el miércoles.

Calculó que inicialmente se ha proyectado recolectar unos 400.000 millones de pesos (166,6 millones de dólares), pero el Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos y los jefes militares informaron a la Comisión Segunda del Senado en reuniones sostenidas el miércoles y el jueves que la cifra es mucho más alta.

“El gobierno necesita unos 8 billones de pesos (3.300 millones de dólares) para renovar el equipo obsoleto de las fuerzas militares y los colombianos nos tendremos que echar la mano al bolsillo para costearla”, dijo a la AP el senador Jairo Clopatofsky, de la bancada oficialista.

“Se requieren aviones y helicópteros nuevos para garantizar la movilidad rápida de las tropas en la segunda fase del Plan Patriota”, señaló Clopatofsky, miembro de la Comisión legislativa encargada de los asuntos militares y las relaciones exteriores.

El Plan Patriota es un esfuerzo militar para tomar el control de las zonas selváticas del sur del país, tradicional santuario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que han luchado durante 42 años con el objetivo declarado de tomarse el poder por las armas.

El gobierno colombiano ya compró una flotilla de 25 aviones militares brasileños “Supertucano”, a un costo de 234 millones de dólares que comenzarán a llegar a partir de noviembre para el apoyo aéreo en la lucha contra la guerrilla, según informó la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).

La FAC tiene una flotilla de aviones T-37 y OV-10 que están en servicio desde 1970 y después de haber sido sometidos a repotenciamientos, ya han llegado al final de su vida útil, según la FAC.

“Esos aviones ya acusan fatiga de vuelo, como ocurrió con el T-37 que cayó a tierra el 20 de julio después de participar en el desfile militar del día de la independencia, por el desprendimiento de una de sus alas”, recordó el senador Clopatofsky.

Agregó que en igual circunstancias se encuentran los submarinos y las fragatas que vigilan los mares colombianos y que deben ser reemplazados.

Las fuerzas militares aumentaron un 30 por ciento a unos 340.000 soldados durante el primer mandato de Uribe (2002-2006) gracias a un primer “impuesto de guerra” que pagaron los colombianos de mayores ingresos y que permitió recuperar la seguridad en amplias zonas de Colombia.

Leer más En evidencia