IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Gobierno niega que exista alerta por atentados de las Farc en Bogotá

|

22.09.06

www.eltiempo.com

El pronunciamiento responde a una advertencia hecha por la embajada de E. U. a sus ciudadanos sobre supuesta ola de atentados en el norte de la capital.

“Nos pusimos a averiguar con todas las posibles fuentes: el DAS (policía secreta), la Policía, el Ejército y en ninguna pudimos constatar que eso fuera cierto”, dijo el Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.

Según Santos, “oficialmente ninguna fuente colombiana del gobierno le ha dado a Estados Unidos, como dice en la advertencia, esa información. De manera que nos tiene bastante sorprendidos y estamos tratando de averiguar con la embajada de dónde salió esa información”.

El jueves, un vocero de la sede diplomática señaló a la AFP que expidió una comunicación advirtiendo a sus ciudadanos sobre un plan de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) para atacar exclusivos centros comerciales del norte de Bogotá.

“Es cierto. Hay una advertencia que a través de la sección consular hemos hecho a nuestros ciudadanos. Existen serios indicios de posibles atentados en la zona norte de la ciudad, en especial en centros comerciales”, dijo.

“En esta ocasión me parece que (los miembros de la embajada estadounidense en Bogotá) no están bien informados. Puedo decir que como se atribuye en esa advertencia, esa información no salió de ninguna fuente colombiana, de manera que debe ser falsa”, precisó Santos.

“Nadie es infalible. Ahí se equivocaron. Esa parte de que fueron fuentes oficiales colombianas no es cierto. Algo tan serio, por lo menos nos hubieran comentado. Yo llamé al embajador (William Wood) anoche y no estaba. Le dejé el mensaje de que por favor me llamara urgente y no me ha llamado”, añadió.

Leer más En evidencia