IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Carta de Apoyo a IPO al Presidente Uribe

|

22.09.06

( in English below )

Bogotá, 18 de septiembre del 2006

Doctor Álvaro Uribe Vélez
Presidente de la República de Colombia

Reciba un cordial saludo,

Hemos estado siguiendo de cerca el trabajo voluntario realizado por más de un año por parte de los integrantes de la corporación International Peace Observatory (IPO) en la realización de talleres e informes y la elaboración de materiales audio-visuales. IPO es una organización legalmente constituida acorde a la legislación colombiana; sus actividades se enmarcan en la defensa de los Derechos Humanos y tienen como fundamento los instrumentos internacionales que su Estado ha ratificado.

Vemos con preocupación las graves acusaciones vertidas por la Policía Metropolitana de Bogotá a cargo del coronel Yamil Moreno Arias, quien ante los medios de comunicación afirmó que cinco integrantes – cuatro internacionales y un ciudadano colombiano contratado por labores de documentación – de la corporación IPO fueron los organizadores de la toma pacífica del antiguo matadero distrital de Bogotá por parte de comunidades desplazadas el pasado día cuatro de septiembre. Mientras los cinco miembros se disponían a realizar labores de observación y de documentación del evento, fueron retenidos por el mayor Méndez, quien con una actitud agresiva los sindicó de ser los “organizadores” de la toma, entre otras calumnias e insinuaciones. Después de casi doce horas de retención, su estado jurídico en el país fue confirmado por funcionarios del DAS extranjería y fueron puestos en libertad, sin ningún cargo levantado en su contra.

Rechazamos energéticamente las falsas acusaciones y la campaña mediática difamatoria que continuaron el día siguiente con las declaraciones del subsecretario de la Alcaldía de Bogotá, Andrés Restrepo, quien exigía la inmediata deportación de los cuatro miembros internacionales de IPO, a pesar de que ya se había verificado su situación legal. Todo eso contribuye a generar un clima no favorable para el trabajo de IPO y las demás organizaciones acompañantes y defensoras de derechos humanos en el país, y que atenta contra la legitimidad del estado social de derecho establecido en la constitución de 1991.

Instamos el respeto al trabajo de las organizaciones y defensores de derechos humanos, fundamental para alcanzar la paz y la justicia social en Colombia. Asimismo exigimos las condiciones por la seguridad de los integrantes de IPO en el ejercicio de sus labores de observación y acompañamiento.

Atentamente,

1.Peace Brigades International – PBI
2.Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CCAJAR
3.Comité Permanente de Derechos Humanos
4.Corporación Jurídica Humanidad Vigente
5.Comité en Solidaridad con Presos Políticos
6.Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra – ACVC
7.Asociación Colombiana de Abogados Defensores Eduardo Umaña – ACADEUM
8.Proyecto Justicia y Vida
9.Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
10.Fundación Mencoldes
11.Central Unitaria de Trabajadores CUT Huila
12.Corporación Jurídica Libertad
13.Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos – CREDHOS
14.Estudiantes de Barrancabermeja
15.Corporación Jurídica Yira Castro
16.Fundación Manuel Cepeda
17.Colectivo de Abogados Luís Carlos Pérez
18.Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño – CAHUCOPANA
19.Asociación Campesina de Arauca – ACA
20.Padre Javier Giraldo
21.Unión Sindical Obrera USO
22.Agencia Prensa Rural
23.Sindicato Gremial de Guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – SIGGINPEC
24.Organización Femenina Popular – OFP
25.Central Unitaria de Trabajadores CUT Barrancabermeja
26.Coordinación Colombiana de Medios Alternativos – CCMA
27. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos – SINALTRAINAL
28.Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad – LIMPAL COLOMBIA
29.Comité Central Menonita
30.Red Europea de Hermandad
31.Christian Aid – Reino Unido e Irlanda
32.Colectivo Maloka Colombia (Catalunya, Estado Español)
33.Asociación Catalana por la Paz (Catalunya, Estado Español)
34.Fundación Paz y Solidaridad (Catalunya, Estado Español)
35.Mesa Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia (Catalunya, Estado Español)
36.Infoespai Asociación (Catalunya, Estado Español)
37.Asociación Catalana de Brigadistas a Nicaragua (Catalunya, Estado Español)
38.Xarxa del Observatorio de la Deuda en la Globalización (Catalunya, Estado Español)
39.Colectivo de Solidaridad con la Rebelión Zapatista (Catalunya, Estado Español)
40.Fiteqa Bages- Bergueda (Catalunya, Estado Español)
41.Sindicato de Comisiones Obreras Bages- Berguedà (Catalunya, Estado Español)
42.Sindicato de Industrias Textiles-Piel, Químicas y Afines de Comisiones Obreras Bages-Berguedà (Catalunya, Estado Español)
43.Sindicato Comarcal de construcción y Maderas de Comisiones Obreras Bages-Berguedà (Catalunya, Estado Español)
44.Gabinete Técnico y Jurídico de Comisiones Obreras Bages-Berguedà (Catalunya, Estado Español)
45.Fundación Pau i Solidaritat de Comisiones Obreras Bages-Berguedà (Catalunya, Estado Español)
46.EUIA Bages Bergueda (Catalunya, Estado Español)
47.Federación de Actividades Diversas Comarcal del Bages-Bergueda (Catalunya, Estado Español)
48.Fundación Paz y Solidaridad Bages (Catalunya, Estado Español)
49.Dones de´Horta (Catalunya, Estado Español)
50.Ecuador Llactacaru (Catalunya, Estado Español)
51.Comité de Solidaridad con los Pueblos indígenas (Catalunya, Estado Español)
52.Lluis Esteve- Regidor Ayuntamiento Hospitales (Catalunya, Estado Español)
53.Dones D´Horta (Catalunya, Estado Español)
54.Fundación Privada Catalana Akwaba (Catalunya, Estado Español)
55.E.R.C. ( Esquerra Republicana de Catalunya – Partido político )
56.Montana Human Rights Network (Estados Unidos)
57.Americas Solidarity Group, LEPOCO (Estados Unidos)
58.Community Action for Justice in the Americas (Estados Unidos)
59.School of the Americas Watch – SOAW (Estados Unidos)
60.Alliance for Global Justice – AFGJ (Estados Unidos)
61.Nicaragua Network (Estados Unidos)
62.Compaign for Labor Rights (Estados Unidos)
63.Venezuela Solidarity Network (Estados Unidos)
64.Marin Interfaith Taskforce on Latin America (Estados Unidos)
65.US-El Salvador Sister Cities (Estados Unidos)
66.Fellowship Of Reconciliation FOR (Estados Unidos)
67.Crawford Peace House (Estados Unidos)
68.Code Pink (Estados Unidos)
69.One World Tribe / Live to Love Ministries – Campaign for Peace (Estados Unidos)
70.Declaration of Peace Campaign (Estados Unidos)
71.Veterans for Peace (Estados Unidos)
72.Iraq Veterans for Peace (Estados Unidos)
73.Washington, DC Anti-War Network (Estados Unidos)
74.Baltimore Peace Network (Estados Unidos)
75.Camp Democracy (Estados Unidos)
76.Giusto Catania, parlamentario europeo (Italia)
77.Paul-Emile Dupret, jurista, parlamentario europeo, Grupo GUE / NGL
78.Francesco Martone, senador italiano grupo PRC / SE (Italia)
79.Vittorio Agnoletto, parlamentario europeo grupo GUE / NGL (Italia)
80.Alcaldia de Tavarnelle Val di Pesa y Barberino Val d’Elsa – Elena Ramerini, Oficina Relacciones con el Publico Tavarnelle Val di Pesa (Italia)
81.Colombia Vive! Red Italiana en Solidariedad con las Comunidades de Paz Colombianas (Italia)
82.Alcaldia di Narni – Carla Mariani, Oficina por la Paz (Italia)
83.Alcaldia ei Scanzorosciate – Barbara Ghisletti, Oficina por la Paz (Italia)
84.Filippo Barattini – Provincia de Ferrara (Italia)
85.Laura Crociati – Provincia de Ferrara (Italia)
86.Filippo Meucci, Ingeniería Sin Fronteras Florencia (Italia)
87.Sergio Golinelli, Asesor del Medio Ambiente, Agenda 21 y Cooperación Provincia de Ferrara (Italia)
88.Ingeniería Sin Fronteras Torino (Italia)
89.Ingeniería Sin Fronieras Genova (Italia)
90.Ingeniería Sin Fronteras Bari (Italia)
91.Ingenieria Sin Fronteras Bologna (Italia)
92.Tommaso Fattori, Comitè Italiano por un Contrato Mundial del Agua (Italia)
93.Fiorella di Stefano, Colectivo 20 Ottobre Bologna (Italia)
94.Carla Negretti, Oficina Cooperaciòn Internacional – Provincia di Ferrara (Italia)
95.Associacion de Ingenieria “Terzo millennio”, Bologna (Italia)
96.Foro Internacional (Dinamarca)
97.Fundación Humanismo y Democracia
98.Alianza ASODA
99.Defensa de Niños Internacional

c.c.:Dr. Luís Eduardo Garzón, Alcalde Mayor de Bogotá
Dr. Francisco Santos, Vicepresidente de la República
Dra. María Consuelo Araujo, Ministra de Relaciones Exteriores
Dr. Carlos Franco, Director, Programa Presidencial de Derechos Humanos
Derecho Internacional Humanitario
Juan Pablo Corlazzoli, Representante en Colombia, Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Diana Novoa, Directora, Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República de Colombia
Mayor General Jorge Daniel Castro Castro, Comandante, Policía Nacional de Colombia
Andrés Mauricio Peñate Giraldo, Director, Departamento Administrativo de Seguridad
Carlos Gómez-Múgica Sanz, Embajador de España en Colombia
Antonio Tarelli, Embajador de Italia en Colombia
William Wood, Embajador de los Estados Unidos en Colombia

English version

Doctor Álvaro Uribe Vélez
President of the Republic of Colombia

Dear Sir:

We have closely followed the work of the International Peace Observatory (IPO) as volunteers conduct workshops, and generate informative reports and audio-visual projects, which has been carried out for more than a year now. IPO is a legally incorporated organization in accordance with Colombian law; its activities are based in the promotion of Human Rights as per international agreements ratified by the Colombian government.

We are greatly troubled by recent accusations made against IPO by the Bogotá Metropolitan Police, under the leadership of Colonel Yamil Moreno Arias. On September 4, 2006, Colonel Moreno declared to the mass media that five IPO members – four foreign citizens and one Colombian national contracted to assist in the filming of a documentary – had planned the nonviolent takeover of the old district slaughterhouse, a protest carried out by communities of internally displaced people. As the five IPO members were carrying out their intention of observing and documenting the event, they were retained by Major Méndez, who, with an aggressive attitude, implicated them as “organizers” of the takeover, amongst other accusations and insinuations. After almost twelve hours of retention, the volunteers’ legal status was confirmed by the DAS (Department of Administrative Security) and they were set free with no charges brought against them.

We deplore the false accusations and the slanderous campaign that continued the following day as the undersecretary of the Bogotá Mayor’s Office, Andrés Restrepo, insisted in the immediate deportation of the four international IPO members, in spite of the fact that their immigration status had already been verified. These declarations generate a hostile work environment for IPO and for other organizations that promote the defense of human rights throughout the country, and threaten the very legitimacy of the social state under the rule of law established in Colombia´s constitution in 1991.

We insist on respect for organizations that work in defense of human rights, a fundamental part of the struggle for peace and justice in Colombia. Also, we demand safety and security for IPO members as they work in observation and accompaniment.

Sincerely,

The Undersigned Organizations

Leer más En evidencia