IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

A punto de estallar crisis del régimen subsidiado de salud en Bogotá

|

24.09.06

www.eltiempo.com

Podría afectar la prestación de los servicios de salud a 1’678.000 afiliados pobres del Sisbén y a los 23 hospitales de la red Pública de la ciudad.

Esto, a raíz del pulso que en los últimos 15 días han sostenido las 14 Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS) que operan en la ciudad y la Secretaría Distrital de Salud (SDS), por el descuento de 43.000 millones de pesos que la entidad les hizo, tras concluir que no podía pagar subsidios de 65.767 personas que no tenían derecho a ellos.

La decisión del Distrito, según representantes de las ARS, les ha ocasionado un ‘hueco’ presupuestal tan grande que podría dejarlas ilíquidas y afectar la prestación de los servicios a los afiliados.

El director general de Caprecom, Carlos Tadeo Giraldo,aseguró que los “descuentos retroactivos crearán un desequilibrio financiero”.

Y ahí viene otro problema. Al no tener dinero en efectivo, las ARS tampoco podrían contratar servicios con la red de hospitales públicos.

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) le notificó a la Secretaría que los descuentos afectan “en forma directa” a los beneficiarios de los subsidios de salud y genera “una crisis financiera en las ARS y las IPS especialmente públicas”.

Contratos próximos a vencer

En concepto de la directora de la ARS de Comfacundi, Alba Mayorga, “si había usuarios inactivos en el régimen subsidiado, debieron notificarlo en la base de datos entregada en el 2004. Ahora, dos años después, cuando se han pagado consultas y médicos, no se gira la plata por errores de los que no somos responsables”.

El secretario de Salud, Héctor Zambrano, es consciente de que la medida tomada y el no contar con una base de datos cruzada oportunamente entre los afiliados al régimen contributivo (atendidos por las EPS) y a las ARS, “además de generar un importante impacto financiero en el sector, puede llegar a comprometer la viabilidad del sistema de seguridad social en el Distrito”. Y así se lo hizo saber al Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS).

Debido a que esta situación entre las ARS y la Secretaría se presenta cuando la contratación para el régimen subsidiado termina el 30 de septiembre, la SDS le pidió a ese Consejo prorrogar los contratos hasta el 31 marzo del 2007. Así, la Secretaría tendría más tiempo para liquidar cuentas con las ARS.

Pese a la polvareda levantada, Zambrano defendió su decisión de suspender el giro de un 50 por ciento del total de los pagos que debía hacer a las ARS, para los bimestres junio-julio y agosto-septiembre de este año.”El interés del Gobierno Distrital afirmó Zambrano no es quebrar aseguradoras o colapsar el sistema de aseguramiento. Debía cumplir con las normas y no girar por personas doblemente afiliadas a las EPS y ARS. Si lo hubiera hecho, me habrían iniciado un proceso por detrimento patrimonial”.

Quizás no tenía otra salida, dado que la Contraloría de Bogotá le había hecho un control de advertencia al alcalde Mayor, Luis Eduardo Garzón, en julio pasado, en el cual le notificó que persistían las irregularidades en las bases de datos de la SDS sobre el régimen subsidiado. En esas condiciones, terminarían haciéndose pagos indebidos que ocasionarían un detrimento patrimonial al Distrito, esta vez, por 24.000 millones.

Detrás de la crisis del régimen subsidiado están las bases de datos desactualizadas que manejan el Ministerio de Protección Social y la SDS.

El Ministerio no cumplía, hacía dos años, con la obligación de entregar a las Secretarías de Salud, cada dos meses, las bases de datos de los afiliados al régimen contributivo para que estas entidades las cruzaran con los registros del régimen subsidiado y así evitaran el doble pago en aseguramientos. El Ministerio hizo esa tarea solo en julio pasado.

Ante todos estos problemas, el viceministro de Salud, Eduardo Alvarado, informó que en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud que se realizará mañana, se presentará un proyecto de acuerdo en el cual Minprotección se compromete a cruzar las bases de datos de los regímenes contributivo y subsidiado en los primeros 10 días de cada mes. Iguales obligaciones tendrían la SDS y las ARS.

90.000 millones de pesos embolatados

La Contraloría de Bogotá estima que el Distrito tiene hoy cerca de 90.000 millones de pesos embolatados por pagos que la Secretaría Distrital de Salud (SDS) hizo a Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS), entre el 2000 y el 2006. Esta plata corresponde a subsidios girados a unas 5.000 personas que en las bases de datos de la Registraduría Nacional aparecieron como muertas. Mientras que más de 79.000 habitantes estarían recibiendo subsidios de salud sin tener derechos a ellos. De esa cuenta millonaria, Bogotá quizás nunca recupere 26.000 millones, por prescripción de los procesos y debido a que, en unos casos, la Secretaría no liquidó contratos ni puso las demandas a tiempo.

Además, la SDS tiene hoy demandadas a 13 ARS por 27.000 millones, y estas a su vez la contrademandaron por un monto igual.

79.000 serían las personas que, según la Contraloría de Bogotá, entre el 2000 y el 2006 han recibido subsidios de salud sin tener derechos a ellos , entre otras razones, por su doble afiliación al régimen contributivo.

Por qué la decisión

Si giraba la plata, tenía luego un proceso por detrimento patrimonial. Mi deber era salvar recursos del régimen subsidiado.

Héctor Zambrano, secretario Distrital de Salud.

Reacción de Acemi

Con los descuentos se afectan no solo los beneficiarios del subsidio, sino también las ARS y la red contratada.

Ana Cecilia Santos, vicepresidente jurídica, en carta enviada a la SDS.

Leer más En evidencia