IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

“Ex Auc”, a reforzar seguridad en Urabá

|

25.09.06

www.elcolombiano.com

Un grupo de las Autodefensas entrará a formar parte de la estrategia de seguridad para la vía que conduce a Urabá. La decisión fue tomada durante un consejo de seguridad que se realizó ayer en la Brigada 17 de Carepa y en el que participaron el presidente Álvaro Uribe y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.

De acuerdo con el mandatario regional, se habló de la contratación de “desmovilizados” para que cumplan labores de información y controlen la vía en puntos no muy críticos. “Esto permitiría que algunos efectivos de la Policía y el Ejército que permanecen en esos lugares, salgan de allí a desarrollar labores más ofensivas”.

Durante la sesión, en la que participaron además los alcaldes del Eje Bananero, representantes de los gremios y de la comunidad, se estableció que existen al menos cuatro preocupaciones en torno a la seguridad de la región: el narcotráfico, la guerrilla, los desmovilizados y el control de la vía.

En el tema de los miembros de las Auc, los participantes en el consejo aseguraron que preocupa la posibilidad de que algunos estén delinquiendo, pero además señalaron que hay falencias en las alternativas de trabajo que se generan para que efectivamente se alejen de cualquier actividad delictiva. En cuanto al primer aspecto se habló de la posibilidad de que estén incrementando los niveles de inseguridad en la zona de Urabá, lo que fue descartado por los altos mandos militares que estuvieron presentes.
El Gobernador aseguró que entre los compromisos está el de desplegar en su totalidad el Plan Meteoro sobre la vía a Urabá, incluyendo el pelotón blindado que según el Ejército está en Dabeiba o Mutatá. “Solicitamos que se haga una mayor presencia con ese pelotón blindado, pues la gente no ha sentido su influencia en la seguridad”, dijo el mandatario.
En la zona se han incautado siete toneladas de coca este año.

Leer más En evidencia