IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Colombia: récord anual de 186 toneladas de cocaína decomisadas en 2005

|

31.12.05

UnionRadio.net
EFE –
Las autoridades colombianas decomisaron en 2005 un total de 186 toneladas de cocaína, el mayor volumen anual en la historia de la lucha del país contra el narcotráfico y también en el mundo, dijeron hoy en Bogotá fuentes gubernamentales.

La cifra supera en 38 toneladas a las 148 que fueron decomisadas en 2004, según un informe del Ministerio de Defensa divulgado por el Servicio de Noticias del Estado (SNE).

La agencia oficial destacó que con el volumen de 2005 se eleva a 480 el número de toneladas de alcaloide que han sido intervenidas durante el Gobierno del presidente Alvaro Uribe, que asumió en agosto de 2002 para un mandato de cuatro años.

Los decomisos fueron realizados por las Fuerzas Militares y de Policía, muchos de ellos en redadas en el océano Pacífico y el mar Caribe, aguas en las que la Armada Nacional mantiene operaciones conjuntas con Estados Unidos, en virtud de un acuerdo bilateral.

El SNE recordó que, en el período, las autoridades colombianas se incautaron en un solo caso de quince toneladas de la droga.

La cocaína fue descubierta a mediados de mayo pasado en un centro de acopio selvático cercano a Tumaco, puerto sobre el litoral del Pacífico, en el departamento sureño de Nariño, fronterizo con Ecuador.

La operación estuvo a cargo de la Armada Nacional y la Policía Judicial, cuyos mandos aseguraron entonces que la droga era de propiedad de reductos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y facciones de la asociación paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El depósito había sido montado por un cártel del suroeste del país que asumía la comercialización de la cocaína, según las mismas fuentes.

Leer más En evidencia