IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Desilusiona respuesta de FARC en Colombia

|

2.01.06

elnuevoherald.com
SERGIO DE LEON
Associated Press

BOGOTA – La insistencia de las FARC en pedir en que se desmilitaricen dos municipios como requisito para negociar el canje de secuestrados por guerrilleros presos, provocó una mezcla de desilusión y optimismo en las familias de quienes están en cautiverio de los rebeldes.

“Mientras las FARC no se pronuncien directamente frente a la propuesta, como lo han hecho con las anteriores… no lo aceptamos, mientras no se refieran de manera directa a la comunidad internacional, como familia, siento que no es una respuesta”, expresó a la AP Fabiola Perdomo, cuyo esposo Juan Carlos Narváez figura entre los secuestrados de la guerrilla.

Francia, Suiza y España propusieron al gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, el establecimiento de un territorio de 180 kilómetros cuadrados libres de militares y guerrillas en un municipio del sur de Colombia para que las partes se sienten a negociar el canje humanitario.

El presidente Alvaro Uribe aceptó la propuesta, pero las FARC no han respondido directamente a la misma, aunque en un comunicado difundido el sábado reiteraron la condición de que la zona despejada de fuerzas militares abarque los 800 kilómetros de los municipios de Pradera y Florida.

“Las FARC insisten en la búsqueda de salidas políticas civilizadas y concertadas a la crisis colombiana, con un nuevo gobierno que exprese igual interés”, expusieron los rebeldes.

Agregaron que “insistiremos en la desmilitarización de los municipios de Florida y Paradera para la firma del intercambio humanitario, por la liberación inmediata de los prisioneros de guerra en poder del gobierno y de las FARC”.

Para Perdomo, esa alusión al intercambio humanitario no representa una respuesta “de manera puntual” a la propuesta formulada por los países europeos y mientras ésta no se de “mantenemos la esperanza y la expectativa” sobre la posibilidad de lograr el acuerdo.

Narváez fue secuestrado hace casi cuatro años junto a 11 diputados más de la legislatura de Valle, en el suroccidente del país.

Uribe en una discurso transmitido en cadena de radio y televisión la noche del sábado afirmó que si no consigue negociar con la guerrilla, insistirá en liberar a los secuestrados por la vía militar.

“Estamos listos para el acuerdo humanitario, atendiendo la recomendación, la propuesta de los tres países europeos. Y también tenemos toda la voluntad para la presión militar y policía a fin de buscar que nuestros compatriotas secuestrados sean rápidamente liberados”, afirmó Uribe.

El cardenal colombiano Darío Castrillón, prefecto para la Congregación y el Clero en El Vaticano, declaró el domingo a radio Caracol que “creo que en este momento se dan las condiciones por la actitud seria del gobierno y porque en algunos grupos armados se ve que llegó el momento de un cambio de ruta”

“Todo Colombia debe estar en pie para que cambie esta situación (de los secuestrados). Un comandante de guerrilla no puede nunca sentirse por encima de Dios para causar tanto dolor a los demás cuando él puede ser obrero de paz”, manifestó el prelado.

Con unos 12.000 hombres, las FARC son la principal guerrilla colombiana, que desde hace 41 años se alzó en armas buscando hacerse del poder para imponer un sistema marxista.

Leer más En evidencia