IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

No tienen agua potable 12,9 millones de personas en Colombia

|

6.10.06

www.eltiempo.com

Hierro, bacterias o materia fecal, entre otras sustancias nocivas, son usuales en el líquido que consumen, según un informe de la Defensoría del Pueblo.

Los departamentos con más problemas son, entre otros, Casanare, Arauca y La Guajira, que cada año reciben miles de millones de pesos por regalías.

En ninguno de los 19 municipios de Casanare, para citar un caso, se provee a los pobladores de agua apta para el consumo humano, y en 12 de ellos el agua es tan mala que está catalogada como “inviable sanitariamente”, según la Defensoría.

El 60 por ciento de las regalías, según el gobernador del departamento, Whitman Porras, van a saneamiento básico, salud y edúcación. Por eso anunció que analizará los datos de la Defensoría.

Problemas en Pereira

El estudio se hizo en 889 municipios y será oficializado hoy, con ocasión del Día Panamericano del Agua.

Casi el 30 por ciento de los colombianos están expuestos a enfermedades derivadas de la mala calidad de este líquido por la mala disposición de residuos sólidos que contaminan las fuentes hídricas; la ausencia de plantas de tratamiento residual y la deficiente gestión de las autoridades locales y departamentales.

En Nariño hay 59 municipios que abastecen a sus habitantes de agua no apta para el consumo humano; en Santander este número llega a 85; en Boyacá, a 103 y en Cundinamarca, a 98.

Pereira, capital de Risaralda, sobresale como una de las que no cumplen con las normas que garantizan una buena calidad del agua.

En contraste, algunas capitales que brindan agua segura son Barranquilla, Manizales, Armenia y Sincelejo, aunque en esta última el problema es otro: llega cada tercer día.

Entre los departamentos con mayor número de municipios donde se suministra agua potable están Quindío (76,9 por ciento), Caldas (59,3 por ciento) y Valle (55,3 por ciento).

JUAN URIBE
REDACTOR DE EL TIEMPO

Palabras duras en Minambiente

Son criminales quienes se han robado la plata del agua en Colombia con el manejo corrupto de empresas de servicios públicos.
Juan Lozano, ministro de Medio Ambiente, durante la clausura del II Seminario Internacional Ambiental, el 4 de octubre, en Bogotá.

Leer más En evidencia