
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
10.10.06
www.agenciaenpie.org
Las organizaciones campesinas, indígenas, afrocolombianas, agrarias, sociales, ambientales, populares, de mujeres y sindicales que suscribimos la presente declaración:
1. Denunciamos los alcances regresivos y antidemocráticos del proyecto gubernamental de Ley de Desarrollo Rural que actualmente se debate en la Comisión V del Senado de la República bajo el número 30S, por su carácter antinacional, atentatorio de la soberanía y la seguridad alimentarias, los derechos de las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas, la producción nacional, la economía campesina, las propiedades y posesiones de la población desplazada, la biodiversidad, la diversidad cultural y étnica, y entrega aún más el campo colombiano a las transnacionales.
2. Rechazamos la intención del gobierno nacional de impulsar y lograr la aprobación de este proyecto en tiempo récord, sin la debida participación de las comunidades rurales, directamente afectadas con su aplicación; y además, sin surtir el trámite obligatorio de Consulta previa a los pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas, previsto en el Convenio 169 de la OIT y en la Constitución Política
3. Denunciamos la manera antidemocrática e ilegal como la directiva de la Comisión V del Senado está dando curso a esta iniciativa gubernamental, sin permitir, de acuerdo con el reglamento del Congreso, la acumulación del proyecto de ley 99S preparado por la Convergencia Campesina, Negra e Indígena y otras organizaciones, presentado al Senado por el Polo Democrático Alternativo y que trata de la misma materia. Por tanto, exigimos a la directiva de la Comisión V del Senado proceder a la acumulación de los dos proyectos.
4. Advertimos que, con este Estatuto, en el marco del TLC, complementado con la Ley Forestal y la proyectada Ley de Aguas, el capital transnacional encontrará campo abonado para sus jugosos negocios, a costa del desplazamiento, el hambre y la miseria de cerca de doce millones de colombianos necesitados que aún pueblan el campo y del menoscabo del patrimonio ambiental y la diversidad cultural; así, el agro colombiano quedaría definitivamente desprovisto de campesinos, indígenas, negros y productores nacionales. Este es el verdadero “interés estratégico” invocado en las mencionadas propuestas gubernamentales.
5. Instamos a las organizaciones agrarias, populares, sociales y democráticas de todo el país, a manifestar su rechazo al proyecto de “Estatuto de Desarrollo Rural” y a preparar la movilización nacional para evitar que este esperpento se convierta en Ley de la República.
6. Llamamos a las organizaciones internacionales a solidarizarse con las comunidades rurales colombianas y a demandar del Estado, el respeto de sus derechos y dentro de ellos el de la participación democrática, en asuntos vitales como el desarrollo rural, en cuyas discusiones no se convoca ni se escucha a sus voceros y representantes.
7. Exigimos, por consiguiente, que el “Estatuto de Desarrollo Rural” sea archivado por ser altamente inconveniente a fundamentales intereses nacionales. A la vez seguiremos luchando por una Ley que verdaderamente sirva a la Nación, al Pueblo y al Agro Colombianos.
Bogotá 10 de Octubre de 2006 – ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFETEROS – APEMECAFÉ – ASOCIACIÓN NACIONAL DE USUARIOS CAMPESINOS UNIDAD Y RECONSTRUCCIÓN – ANUC-UR – ASOCIACIÓN NACIONAL POR LA SALVACIÓN AGROPECUARIA – ASOCIACIÓN NACIONAL DE MUJERES CAMPESINAS, NEGRAS E INDÍGENAS DE COLOMBIA – ANMUCIC – CENSAT-AGUA VIVA – CENTRO DE COOPERACIÓN AL INDÍGENA – CECOIN – CONFEDERACIÓN ECÓLOGO HUMANISTA GUERREROS DEL ARCO IRIS ECOIRIS – COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS CND – FEDERACIÓN NACIONAL SINDICAL UNITARIA AGROPECUARIA – FENSUAGRO – FEDERACIONAL NACIONAL DE COOPERATIVAS AGROPECUARIAS – FENACOA – FUNDACIÓN HEMERA – FUNDACIÓN ZIO A´I – INSTITUTO LATINOAMERICANO DE SERVICIOS LEGALES ALTERNATIVOS-ILSA – ORGANIZACIÓN NACIONAL INDIGENA DE COLOMBIA –ONIC – ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA – OIA – PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS EN COLOMBIA – PCN – SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL INCODER –SINTRAINCODER