
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
8.01.06
¿QUÉ BUSCAN LAS FARC?
Por Luis Carlos Restrepo
Alto Comisionado para la Paz
http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/noticias/2006/enero/ene_07_06.htm
Desde comienzos de la actual administración, varias veces las FARC se han reunido con facilitadores nacionales e internacionales, que buscan ayudarnos en la liberación de los secuestrados. Al menos tres veces con un delegado francés, dos veces con un delegado suizo y dos veces con representantes de la Iglesia colombiana.
Una propuesta bastante avanzada de Naciones Unidas para un encuentro en Brasil con el Asesor Especial del Secretario General de esa organización, fue cancelada unilateralmente por las FARC. Igual sucedió con propuesta similar para un encuentro con representantes de la Iglesia colombiana en terrenos del país vecino, después de negarse a recibirlos de nuevo en Colombia alegando razones de seguridad.
En todos los casos, han manifestado que es necesario un encuentro directo con representantes del Gobierno para poder avanzar. Aunque hemos dicho a los facilitadores que para el acuerdo humanitario basta encontrar una fórmula razonable a través de un tercero confiable, las FARC insisten en un cara a cara con la administración del Presidente Uribe. Resulta por eso paradójico que cuando aparece una fórmula viable para realizar ese encuentro, digan que no hay ninguna posibilidad de avanzar en un acuerdo humanitario con esta administración.
Desconociendo la realidad de los hechos, algunos comentaristas sugieren que la aceptación por parte del Presidente Uribe de la propuesta formulada por Francia, Suiza y España, habría sido precipitada, rompiendo la confidencialidad con cálculo electoral. Similar argumento expresan las FARC en su último comunicado, como pretexto para no responder a la propuesta de los tres países y dilatar cualquier solución al problema.
Es falso que el gobierno haya roto la confidencialidad. Desde su conformación, la Comisión venía trabajando de manera discreta, sin que lo conociera la opinión. Estuve en París, citado por ellos, a mediados de noviembre, y tampoco hubo comentarios indiscretos de nuestra parte. La Comisión Técnica Exploratoria recorrió las montañas de Pradera Y Florida entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre, con todas las garantías por parte del gobierno, y nadie se enteró del hecho.
Tanto el funcionamiento de la Comisión como cada uno de sus pasos, han sido conocidos por las FARC. Con total autonomía los tres países decidieron formular una propuesta para un sitio de encuentro, que fue recibida de manera simultánea, bajo el mismo procedimiento, por las partes. No había reserva de confidencialidad sobre dicha propuesta, y más bien, como consta en el documento, quedaron a la espera de una respuesta.
La confidencialidad se mantuvo mientras fue requerida. Y se dio una respuesta cuando fue solicitada. El gobierno respondió con generosidad una vez la Comisión entregó su producto. No podía el gobierno actuar como un gato malicioso, que hace reparos para obtener ventajas. Creímos que lo mejor era aceptar la propuesta en su integridad, pues eso facilitaría una actitud similar por parte de las FARC.
Es mezquino pensar que el gobierno actúa con cálculo electoral. Al contrario, como dijo el Presidente, actúa con humildad y desprendimiento. Quienes si pretenden combinar acuerdo humanitario y elecciones son las FARC, buscando que el gobierno pague un costo político por el prolongado cautiverio de los secuestrados. Obsesionadas, como están, por desprestigiar al Presidente Uribe, dicen ahora que con él no habrá acuerdo, como una forma de inclinar a los electores hacia otros candidatos.
Seguimos considerando que la propuesta formulada por los tres países es buena. La más seria y elaborada que se haya hecho hasta el presente. Por mi parte, tengo instrucciones del Presidente para reunirme de manera inmediata con las FARC, bajo las condiciones planteadas y garantizadas por la comunidad internacional. Seguimos a la espera de un sí de las FARC, que el mundo entero requiere.
__
Con Uribe no habrá intercambio humanitario
FARC-EP
www.farcep.org
El principal obstáculo que tiene el Acuerdo Humanitario es la ausencia de voluntad política en el actual Presidente de Colombia. No es un secreto que durante más de tres años Uribe se la ha jugado toda por el rescate militar de los prisioneros; que en este empeño ha utilizado todo el poder bélico del Estado y los miles de millones de dólares aportados por el gobierno de los Estados Unidos, sin resultados favorables. Fue precisamente su insensatez la que forzó el lamentable desenlace de las montañas de Urrao, donde murieron el Gobernador de Antioquia y el ex ministro de Defensa Echeverri Mejía, entre otros.
Entendemos que en su afán de explotar electoralmente una iniciativa, de los países facilitadores del acuerdo de canje, que aún no conocemos, ha lanzado al despeñadero todo un esfuerzo diplomático. Al tiempo que lamentamos esta actitud precipitada y ligera del Presidente, hacemos un reconocimiento a los buenos oficios de los gobiernos de Francia, Suiza y España. El problema de Uribe candidato es que pretende “muñequear” a todo el mundo con sofismas y falsas humildades. Afirmar, como lo hizo desde Vista Hermosa que los cultivos ilegales de la Macarena pertenecen a las FARC y declararle la guerra a la población civil a través de los medios, es un acto reprochable que solo apunta a distraer la atención del país sobre el estruendoso fracaso de su política de Seguridad Democrática con inocultables propósitos electoreros.
Llevamos años buscando un acuerdo humanitario de canje para que los cautivos en poder de las partes salgan de las cárceles y de las montañas y se reencuentren con los suyos, pero ni en Pastrana ni en Uribe hemos hallado reciprocidad. Ningún gesto logramos arrancar del gobierno cuando por voluntad propia liberamos a más de 300 militares y policías, prisioneros de guerra. El señor Uribe, a pesar de los resultados melancólicos del Plan Patriota, parece seguir obstinado en el rescate a sangre y fuego. Se dirige a las FARC como si se tratara de una guerrilla derrotada, interpone abismos descalificando al adversario y atraviesa escollos insalvables como la extradición de Simón y Sonia a los Estados Unidos.
Está claro que con Uribe no habrá intercambio humanitario. El país necesita un Presidente con voluntad política, no solo para el canje, sino para pactar con la insurgencia y con la participación del pueblo, la solución del conflicto sobre la base de cambios estructurales en lo social, económico, político y otros ordenes, que beneficien a las mayorías.
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Montañas de Colombia, diciembre 29 de 2005