
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
23.10.06
www.elespectador.com
La protesta consistirá en una concentración prevista para el próximo martes por la mañana en la Plaza de Bolívar, situada en el centro de Bogotá.
“No queremos que un rescate (...) termine con nefastas consecuencias”, afirmaron las ONG en un comunicado, que recordaron el fallido intento de liberación de varios de los secuestrados por las Farc en el departamento de Antioquia.
Los rehenes eran el gobernador de esa región, Guillermo Gaviria; su asesor de paz, el ex ministro de Defensa Gilberto Echeverri, y ocho efectivos de la Fuerza Pública, todos ellos asesinados por los insurgentes en mayo del 2003, cuando comandos militares se acercaban al campamento selvático en donde eran mantenidos cautivos.
Tras los acercamientos registrados en las últimas semanas, Uribe anunció el viernes que cancelaba los contactos con la organización insurgente, a la que acusó del atentado terrorista del jueves en el Cantón Norte de Bogotá, que dejó 23 heridos.
Es necesaria la adopción de “una política de paz desde el Estado para que temas tan importantes como el intercambio humanitario no se decidan al vaivén de incidentes o atentados determinados”, consideraron las ONG.
Entre las Organizaciones No Gubernamentales figuran la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos para los Derechos Humanos, Planeta Paz y el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado.
Las mismas fuentes dijeron que “es un imperativo acudir a las normas humanitarias para aliviar la situación de las personas privadas de la libertad por razón del conflicto”.
“Lo demás son nuevas declaratorias de guerra que sólo prolongan indefinidamente el conflicto y el sufrimiento de las víctimas”, añadieron.
La jornada de “resistencia civil” estará encabezada por los familiares de los actuales rehenes de las Farc, algunos de los cuales cumplirán el próximo diciembre nueve años de cautividad.