IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

1.200 paramilitares inician concentración para desarme en Colombia

|

26.01.06

El Universal (Venezuela)
eluniversal.com

Bogotá.- Unos 1.200 combatientes del Frente Resistencia Tayrona de los paramilitares colombianos iniciaron hoy su concentración en un paraje de la convulsionada Sierra Nevada de Santa Marta (norte) para entregar sus armas en el marco de las negociaciones de paz que sostienen con el gobierno.

Esa facción ultraderechista, dirigida por Hernán Giraldo y cuya presencia en esa región se remonta a 1991, llegó a controlar la parte nororiental de la Sierra, ahora uno de los principales puntos de producción de narcocultivos, según las autoridades.

La concentración paramilitar se llevará a cabo en el caserío Quebrada del Sol, donde ya se encuentran funcionarios de la Fiscalía para hacer las reseñas de los combatientes, indicó DPA.

Según la información entregada, la desmovilización total de este Frente está planteada para llegar a su fin el próximo mes de febrero.

Por su parte el gobernador del departamento de Magdalena, Trino Luna, sostuvo ayer una reunión con el comandante del Comando Conjunto Número Uno, general Mario Montoya, y con delegados de algunas dependencias del Estado para discutir las medidas a tomar para asegurar la vida e integridad de los desmovilizados y de las poblaciones bajo su influencia.

“Hay un esquema de seguridad diseñado por el Ejército y los organismos de inteligencia como el Cuerpo Técnico de Investigaciones, el Departamento Administrativo de Seguridad y la Fiscalía, para verificar en un momento determinado que se esté cumpliendo con la vigilancia de la ciudadanía que se desmoviliza”, señaló Luna.

Precisamente ésta fue una de las exigencias hechas por Giraldo para su desmovilización, a la que añadió convertirse en cooperante del gobierno.

Con la desmovilización de Giraldo y sus hombres arrancará la de “Jorge 40”, que aceleró su proceso de concentración también en la zona norte de Colombia, para entregar las armas unos días antes a las elecciones del Congreso, que se llevarán a cabo el próximo 12 de marzo.

Las Autodefensas Unidas de Colombia sostienen negociaciones de paz con el Ejecutivo desde el 1 de julio de 2004, en el marco de las cuales se ha desarmado a unos 15.000 combatientes.

Leer más En evidencia