IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Despedido Ilegalmente Fernando Ramírez Gonzales, Miembro del Ejecutivo Nacional de Sintraminercol –Fenasintrap– (C.U.T.) y Defensor de Derechos Humanos.

|

27.01.06

de dhColombia
Bogotá, D.C. Enero 19 de 2006

Las Organizaciones Sindicales, Sociales y de Derechos Humanos abajo firmantes, denunciamos que en desarrollo de la Política Gubernamental y de las Multinacionales, de exterminar las Organizaciones Sindicales ha sido despedido ilegalmente el Compañero Fernando Ramírez Gonzales; Llamamos urgentemente a la solidaridad mundial para evitar la desaparición jurídica y física de los dirigentes sindicales en Colombia.

HECHOS:

1.- El gobierno del presidente Alvaro Uribe Vélez, inició el proceso de liquidación de la estatal Minera MINERCOL LTDA, mediante Decreto 254 del 28 de Enero de 2004, en aplicación del artículo 317 del Código de Minas, elaborado, sustentado y reglamentado por abogados de la multinacional Suiza HOLCIM, la Norteamericana CEMEX y Ladrillera Santafé, empresa perteneciente a la familia del expresidente Pastrana.

2.- Los procesos de levantamiento de fuero sindical (protección especial judicial que concede la ley a los sindicalistas) han sido presionados por el gobierno de Uribe Velez para que se aceleren y fallen en el menor tiempo posible, negándole a los abogados del Sindicato las pruebas que demuestran que este proceso hace parte de una estrategia de desaparecer a SINTRAMINERCOL, para ocultar delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos por el Estado, gobiernos de países desarrollados y sus Multinacionales, en contra de las organizaciones sociales y comunidades que habitan en las zonas de riqueza minera y energética.

3.- El despido del compañero FERNANDO RAMIREZ GONZALEZ, notificado el día de hoy, es violatorio de la Ley Nacional e Internacional que obliga a levantar los fueros que posea el trabajador. En este caso MINERCOL LTDA desconoce el fuero que como miembro de comisión de reclamos de FUNTRAENERGETICA, tiene el compañero RAMIREZ GONZALEZ y que le fue oportunamente comunicado al representante legal de la estatal minera.

4.- La actitud de la administración de la empresa además de arbitraria e ilegal, es la continuación de la brutal y permanente represión que se viene imponiendo a Sintraminercol, acelerando ilegalmente el cierre de la empresa, condonando deudas multimillonarias a las Transnacionales mineras y a monopolios nacionales, violando la normatividad de liquidación de empresas, hecho que ha producido una demanda contra el Presidente Uribe Velez, por parte del Constitucionalista CARLOS GAVIRIA DIAZ, sumado a atentados a miembros de la dirección del sindicato y a la sede sindical, vigilancia por parte de miembros de la inteligencia estatal, hostigamientos, seguimientos y amenazas contra los dirigentes sindicales, sus familiares y sus asesores. También se han ejercido presiones indebidas a miembros de organizaciones sindicales y sociales, por parte de las multinacionales que operan la mina del Cerrejón en la Guajira, para impedir la solidaridad brindada por el pueblo Canadiense y Estadounidense,
SOLICITUDES

Al Gobierno de Alvaro Uribe Velez y a la administración de la empresa Minercol Ltda, para que ordene el inmediato reintegro de FERNANDO RAMIREZ GONZALEZ a su puesto de trabajo, al estado para que cese los despidos ilegales, la represión contra los miembros de Sintraminercol, la actividad militar-paramilitar y mercenaria en las regiones mineras y petroleras

Al gobierno colombiano y a los representantes de las compañías multinacionales que explotan los recursos mineros en Colombia, para que asuman sus responsabilidades por la represión y cesen su política de desmantelamiento de una organización sindical, que actúa dentro del marco de la legalidad colombiana.

Al Consejo Superior de la Judicatura y al Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca para que garantice el debido proceso y ordenen decretar las pruebas solicitadas por los abogados del sindicato para que el fallo se ajuste a derecho.

A los sindicatos de todo el mundo para que inicien mítines de protesta al frente de la sede de las compañías señaladas como responsables de estos hechos, a los trabajadores de puertos y transporte terrestre para que no carguen o descarguen productos de estas compañías, a los gobiernos de países soberanos para que no permitan la entrada de estas empresas a sus territorios, a los fondos de inversionistas para que retiren sus acciones de estas compañías, además de acciones de protesta ante las representaciones consulares de Colombia en el mundo.

ORGANIZACIONES QUE SUSCRIBEN:

SINTRAMINERCOL, SINTRAMIN, FENALTRASE, FENASINTRAP, UNEB, USO, NOMADESC,
FUNTRAENERGÉTICA, CUT DIRECTIVA BOGOTA Y CUNDINAMARCA, SINTRAELECOL COSTA ATLÁNTICA, ASOCIACIÓN ECATE, ACACEVA, SINTRAENTEMDICOL, CAMPAÑA PROHIBIDO OLVIDAR, ORGANIZACIÓN WAYUU MUNSURAT.

Favor enviar comunicaciones a las autoridades colombianas, a las multinacionales y a las embajadas de Suiza, Canadá y Estados Unidos, con copia a Sintraminercol

Leer más En evidencia