IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Más de 2,500 paramilitares se desmovilizan en Colombia

|

1.02.06

milenio.com

BOGOTA.- Al menos 2,523 paramilitares del Bloque Central Bolívar (BCB), una de las estructuras más relacionadas con el narcotráfico de estos grupos ilegales de extrema derecha, se desmovilizaron el martes en el norte de Colombia.

El alto comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, presidió la ceremonia en un área rural del municipio de Santa Rosa, a 350 kilómetros al norte de la capital.

“El de hoy es tal vez el más valiente de todos los actos de quienes han comprometido con la negociación”, dijo Restrepo a los ex combatientes y ante representantes de la Organización de Estados Americanos, de gobiernos regionales y de la iglesia Católica.

Los paramilitares entregaron casi 900 fusiles, 90 pistolas, 40 revólveres y ocho camionetas, entre otras armas. En estas desmovilizaciones casi siempre se entregan menos armas que hombres.

Con esta desmovilización se llegó a 26 estructuras paramilitares que deponen las armas, con más de 20 mil combatientes que ahora buscan reinsertarse a la vida civil, dijo la oficina de Restrepo en comunicado de prensa.

Este bloque era comandado por Carlos Jiménez, alias “Macaco”, pedido en extradición por la justicia de Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, como la mayoría de los jefes paramilitares, y quienes se desmovilizaron en diciembre pasado junto a otra parte del BCB.

Este grupo paramilitar expulsó de vastas regiones del departamento de Bolívar al Ejército de Liberación Nacional, la segunda guerrilla colombiana, y tomó el control de cultivos de hoja de coca y yacimientos auríferos que existen en la zona.

Grupos de derechos humanos y políticos han denunciado que narcotraficantes “compraron” bloques paramilitares para gozar de los beneficios asociados al proceso de diálogo y pacificación que desarrollan con el gobierno, algo que podría evitarles la extradición.

Los paramilitares están acusados de graves violaciones a los derechos humanos por medio de masacres, asesinatos selectivos y el desplazamiento de centenares de campesinos.

El proceso de paz con los paramilitares ha sido fuertemente cuestionado en muchos aspectos. Aunque en las últimas semanas ha habido polémica debido a que algunas listas de candidatos al congreso que apoyan al presidente Alvaro Uribe, expulsaron a cinco aspirantes por su presunta vinculación con estos grupos.

Leer más En evidencia